
Lo mismo que Luis Caputo: el día que Carlos Menem pidió que "la saquen del colchón"
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
Tanto para los cristianos como para los judíos, la Pascua es una fecha especial. Cuáles son las diferencias entre en Antiguo y el Nuevo Testamento.
País17/04/2022Cada año la comunidad judía y cristiana celebra la Pascua. Con sus diferencias y similitudes, para ambas religiones se trata de una fecha muy especial de festejo y conmemoración. Pero, qué significa la palabra "Pascua" en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.
El término “Pascua” proviene del hebreo “Pésaj”. En latín se escribe pascha – una transliteración del griego πσχα (pásja)- mientras que en arameo se pronuncia (pásja).
Según la Real Academia Española, Pascua es la forma vulgar, por influencia del latín, de pascuum que significa “lugar de pastos” por alusión a la terminación del ayuno.
Para los cristianos, la Semana Santa tiene un significado especial, ya que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
En distintas partes del mundo los fieles participan de diferentes maneras de las celebraciones de esta semana que culmina el domingo de "Pascua" al celebrar el "Paso" de Jesús la muerte a la vida, y tiene fecha luego de la Cuaresma (40 días) de preparación personal y espiritual.
La Vigilia Pascual tiene lugar en la noche del Sábado Santo (previo al Domingo de Pascua) y conmemora la Resurrección de Jesús.
Aunque no suele festejarse exactamente en la misma fecha pero sí cercana, los judíos conmemoran el Pésaj o Pascua Judía, una celebración mucho más antigua que la cristiana y que da origen a la misma, pero con otro significado: Pésaj significa "pasar" o "saltar", porque recuerda el Éxodo y la liberación del pueblo hebreo del sometimiento por parte de los egipcios.
El "Pésaj" celebra el paso del pueblo elegido por Yahveh a través del Mar Rojo, guiados por Moisés, logrando así la liberación de la esclavitud que padeció en Egipto y dirigiéndose hacia la Tierra Prometida.
Dos tradiciones en apariencias absolutamente diferentes pero con similitudes que recuerdan caminos compartidos: el paralelismo entre la celebración de ambas religiones se basa en que Jesús era judío y celebró la Última Cena en la noche del jueves de la Pascua judía.
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.
La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.
En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.
Verónica Acosta recibió una millonaria transferencia del Gobierno de San Luis, la usó para compras y regalos familiares, y ahora enfrenta cargos judiciales.
Un hombre que fue absuelto en una causa judicial por abuso de menores en el año 2022 afirma estar siendo víctima de una campaña de hostigamiento
Un audaz robo ocurrió este viernes por la tarde en el comercio Multirrubro Quimey, ubicado en calle Mazzarello 495 del barrio Chacra 13.
Una familia entera quedó devastada tras un violento choque frontal ocurrido días atrás, en el que dos vehículos Volkswagen Gol colisionaron de manera brutal.