“Es como esa sensación del trabajo realizado”
La Doctora Nacif, destacó la gran colaboración del Rotary Club que donó todas la aparatología con la que se equipó el centro de salud. “Además, desde el Rotary se articuló la capacitación de los profesionales que se desempeñarán en la atención”.
“para llegar a esta inauguración se tuvo que realizar un trabajo de hormiga con todo un equipo que respaldó este trabajo porque nos preocupaba la necesidad de dar respuesta rápida a las demandas de los niños y adolescentes que tienen dificultades en su desarrollo y dificultades que los pueden vulnerar por condiciones de salud o por situaciones socioambientales y todas las problemáticas que se generan en esta etapa de la vida que es cuando las necesidades deben ser atendidas de manera inmediata con una mirada preventiva de diagnóstico oportuno y de rehabilitación y tratamiento.
Este centro trabajará en red con los demás centros de salud y con el Hospital Regional Río Grande y junto a un trabajo articulado que se llevará adelante con la comunidad además, se trabajará con el Ministerio de Educación, Salud, Justicia y de Desarrollo Humano y contará con el apoyo de las organizaciones civiles.
La Doctora Nacif, destacó la gran colaboración del Rotary Club que donó todas la aparatología con la que se equipó el centro de salud. “Además, desde el Rotary se articuló la capacitación de los profesionales que se desempeñarán en la atención”.
Por otra parte, agradeció a la comunidad y a los papás que confían en nosotros y que nos apoyan ya que este centro y el trabajo que se realiza y el que se llevará adelante será para las familias y los niños que son los que requieren un cuidado especial de salud”.
Para cerrar la doctora Nacif dijo que “lo que queremos potenciar la fortaleza para que, el día de mañana, cada niño sea una persona autónoma, independiente, sana y que pueda desenvolverse de la mejor manera en la vida”.
Te puede interesar
Organizan rifa solidaria para que Tobías, de 6 años, pueda viajar a Buenos Aires por un estudio genético
Con el apoyo de vecinos y comercios locales, buscan recaudar fondos para que Tobías acceda a un estudio genético clave en Buenos Aires.
Adrián Goodall y la memoria de Río Grande: de los barcos de Menéndez a la construcción de la ciudad
El antiguo poblador reconstruyó la historia de la ciudad: los barcos de Menéndez, el rol del frigorífico, la vida en las estancias y la solidaridad de los vecinos que cimentó la identidad fueguina.
Campaña gratuita de castraciones en Río Grande: “Hay gente que no valora este beneficio”
La ONG Amo los Animales pidió a la comunidad aprovechar la campaña de castraciones gratuitas que el Municipio realiza en la Fundación Belén hasta el 12 de septiembre, con el objetivo de prevenir abandonos y mejorar la calidad de vida de las mascotas.