El Gobierno Provincial se mostró satisfecho por la reapertura de los pasos fronterizos con Chile

Las autoridades del Gobierno provincial se mostraron conformes con la decisión donde se establece un nuevo marco de acción para la apertura y uso de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile desde el próximo 1 de mayo.

Desde el 1° de mayo se podrá cruzar por el paso San Sebastián

El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, manifestó que “es una muy buena noticia, ya que estas comunicaciones efectuadas, tanto por Chile, como por nuestro país, vienen a normalizar el tránsito en los pasos fronterizos entre ambos países a partir del 1 de mayo, pues con mínimas restricciones estaríamos volviendo a un escenario de pre pandemia”.

Entre las medidas operativas a aplicar por Chile en el tránsito de personas que ingresen a su territorio, se destacan:

1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud COVID-19 y autoreporte).

2. Exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados).

3. Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno).

Mientras que, en lo referido al ingreso de personas a nuestro país, se menciona:

A. Las personas extranjeras no residentes deberán cumplimentar los siguientes requisitos sanitarios:
I. Completar la declaración jurada aprobada por la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones N° 3025/20, conforme la Resolución del Ministerio de Salud N° 1472/20, y sus complementarias, acerca de su estado de vacunación y ausencia de síntomas de COVID-19, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas previas al inicio del viaje.
II. Poseer un (1) seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

B. Los argentinos residentes en la República Argentina deberán completar la declaración jurada aprobada por la Disposición de referencia.

C. En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada al país un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada, determinado por la Resolución del Grupo Mercado Común del MERCOSUR N° 04/13.

D. Recomiéndase a las personas que ingresen al territorio nacional que no se encuentren vacunadas o que tengan esquema de vacunación incompleto la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las veinticuatro (24) horas posteriores a su entrada al país.

Finalmente, el Secretario Dachary destacó que “con las permanentes gestiones efectuadas por parte de los funcionarios de nuestra Cancillería ante las autoridades trasandinas, se ha logrado este acuerdo con el Gobierno de Chile, siendo una realidad la reapertura de los pasos fronterizos a partir del 1° de mayo, algo que agradecemos sobre manera, ya que, en tiempo de pandemia, era un tema con solución incierta en el tiempo”.

Te puede interesar

“Debatir el arancelamiento universitario es un retroceso”, advirtió Gastón Díaz

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego se reunió con el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, y cuestionó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, señalando la situación crítica que atraviesa la universidad fueguina.

Tierra del Fuego se prepara para la Feria Internacional de Turismo

La provincia presentará su oferta en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, con un workshop previo y la participación de prestadores locales. Desde el Infuetur anticiparon una temporada “compleja pero con buenas reservas” y destacaron la necesidad de mayor previsibilidad en el calendario turístico.

Red de Mamás TDF: “ La alegría es inmensa porque la contención va a llegar”

Tras casi tres años de sancionada, la Ley de Oncopediatría comenzará a aplicarse en Tierra del Fuego gracias al proyecto de reglamentación provincial.