País Por: 19640 Noticias 01/03/2022

Alberto Fernández: "Gobernamos con el pragmatismo necesario para saber qué es lo mejor para los argentinos"

El Presidente abrió un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso de una hora y media ante la Asamblea Legislativan en el que condenó la "invasión" rusa a Ucrania, hizo un repaso de las acciones tomadas ante la pandemia y que tuvo como el capítulo más extenso a la economía.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que gobierna "con convicciones firmes y con el pragmatismo necesario para saber qué es lo mejor para los argentinos y argentinas", y aseguró que, a pesar del "desaliento que atrapa a algunos", el país está "volviendo a ponerse de pie" tras la pandemia de coronavirus.

En el discurso de una hora y media que pronunció ante la Asamblea Legislativa para dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, el mandatario repasó los hitos y los próximos desafíos de su administración: "Debemos dejar de lado el desaliento que atrapa a algunos. Yo los escucho. Recorro el país y hablo con ustedes. Y veo cómo estamos volviendo a ponernos de pie", señaló.

Su mensaje ante la Asamblea Legislativa se inició unos minutos antes del mediodía y, en primer lugar, el Presidente hizo referencia a la situación en Ucrania al condenar la "invasión" de la Federación Rusa, tras lo cual pidió un minuto de silencio por las víctimas, así como por los muertos que dejó la pandemia de coronavirus.

Luego de pedirle "una oportunidad a la paz", Fernández recordó que "la Argentina es parte de ese mundo" y habló de los posibles impactos que puede sufrir un país que, desde hace dos años y con la pandemia de coronavirus, atravesó "uno de los peores momentos" de su historia.

"La realidad es que el mundo ha vivido un período excepcional y eso ha golpeado con mayor ferocidad en la Argentina por la situación económica y social que vivíamos en ese momento. Un sistema productivo muy deteriorado, una deuda insostenible con el Fondo Monetario Internacional, otra deuda virtualmente impaga con acreedores privados, una inflación desatada y una pobreza creciente", describió.

A continuación, la economía tuvo el capítulo más extenso y central del discurso del Jefe de Estado, brindando allí algunos detalles sobre el tratamiento de la deuda externa con acreedores privados, las negociaciones con el Fondo Monetario, anunciando una ampliación del Swap con China y repasando cifras sobre la recuperación del empleo y la inversión.

Respecto del desarrollo social y económico, dijo que el país "necesita iniciar un proceso de desarrollo inclusivo que atienda la incorporación de quienes hoy reciben planes sociales" y habló de "Nueve Misiones Industrializadoras".

A 40 años de la guerra de Malvinas, Alberto Fernández reiteró que la Argentina continúa "su búsqueda de una solución negociada y pacífica de la disputa de soberanía" sobre esa parte del "territorio que se encuentra usurpado".

"Esta época bisagra de la historia, de la Argentina, del mundo, del universo, necesita que le propongamos un sueño. Un propósito: queremos dejar de ser víctimas de todo y pasar a ser propulsores de algo. Pasar del miedo a la ilusión. De la muerte a la creación. Hay que sacar la utopía del pasado y volver a ponerla en el futuro", concluyó su discurso.

Te puede interesar

Denunciaron por "terrorismo" a los participes de los incidentes en el Congreso

La presentación fue formulada por un legislador porteño del bloque Republicanos Unidos tras las protestas por la Ley Bases.

Horóscopo de hoy jueves 13 de junio

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en este jueves 13 de junio. Leé el horóscopo acá.

Milei en Italia: risas con Meloni, el abrazo con el Papa y las charlas en la recepción del G7

El Presidente tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana, y cruzó un breve intercambio con Jorge Bergoglio. Bilateral con Emmanuel Macron y reunión con la titular del FMI Kristalina Georgieva.

Se activó 'Alerta Sofía' por un nene desaparecido en Corrientes

Las autoridades creen que está perdido en una zona inhóspita, con un riesgo inminente.