Tierra del Fuego busca ampliar la capacidad de generación de energía en Río Grande y Ushuaia
El proyecto contempla la adquisición e instalación de ocho equipos de generación de energía eólica, y la construcción y puesta en marcha de dos parques eólicos.
El ministro de Finanzas de la Provincia, Federico Zapata García, mantuvo un encuentro en la Casa Rosada, con autoridades de la subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo. Se analizaron los proyectos que tiene la provincia, destinados a diversificar la matriz energética y a aumentar la capacidad en su generación.
El proyecto contempla la adquisición e instalación de ocho equipos de generación de energía eólica, y la construcción y puesta en marcha de dos parques eólicos en Río Grande y Ushuaia.
“Para el Gobernador es estratégico que promovamos la investigación, el desarrollo, la explotación, la comercialización y el uso de energías renovables en la Provincia, por su capacidad de generar valor agregado y diversificar la matriz productiva fueguina de manera sostenible” aseguró el Ministro Zapata García.
En ese sentido, precisó que a fin de ir materializando estos proyectos, “comenzamos las gestiones en búsqueda de fuentes de financiamiento en entidades internacionales que ya han desarrollado proyectos similares en otras regiones con características parecidas a las nuestras”.
De igual modo, el titular de la cartera económica detalló que “en esta oportunidad, establecimos una agenda de trabajo cuyo próximo compromiso es avanzar en los proyectos técnicos que desarrollen, en forma articulada, los equipos de la Provincia y el de la Secretaría”.
“En una segunda instancia, serán presentados ante diferentes organismos internacionales de crédito y, finalmente, con la aprobación de los requerimientos técnicos de estos proyectos, presentar la solicitud de financiamiento” dijo el funcionario provincial.
En tanto, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal, ponderó el encuentro con el Gobierno de Tierra del Fuego, y afirmó que “estas obras favorecen a las industrias de la Provincia, aumentan la capacidad de generación de energía y mejoran la eficiencia”.
De la reunión también participaron el Tesorero General del Gobierno de Tierra del Fuego, Roberto Bogarín; el secretario de Representación oficial en Buenos Aires, Maximiliano D´Alessio; el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional, Mauro Conti y el director Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Marcos Vago.
Te puede interesar
Tierra del Fuego fortalece la cooperación internacional con el sistema de Naciones Unidas
La vicegobernadora Mónica Urquiza y el jefe de Gabinete Agustín Tita recibieron a representantes de ANUAR y de la ONU Argentina, destacando el trabajo conjunto en juventudes, educación, digitalización y políticas de género.
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.