PAÍS Por: 19640 Noticias15/11/2021

15 de noviembre: Día mundial sin alcohol

La efeméride fue promovida por la Organización Mundial de la Salud con el fin de informar y sensibilizar a todas las personas sobre los riesgos que tiene el consumo excesivo de este.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol, siendo establecido el 15 de noviembre.

Es un día en el que por diversas iniciativas se pretende concienciar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a tener el consumo de alcohol.

La OMS con el objetivo de concientizar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo promueve la creación de esta efeméride.

Según el último informe de la SEDRONAR sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas Argentina (2017) en población de 12 a 65 años, “el 81% de las personas tomaron alguna bebida alcohólica en su vida y unas 2.299.598 personas comenzaron a beber en el último año, de las cuales unas 320.000 son preadolescentes y adolescentes”.

En relación a la importancia de esta prevención para el cuidado del organismo, la OMS implementó además el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud con el propósito de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas pertinentes.

Recordemos, que el alcoholismo fue declarado como una enfermedad en el siglo XX, siendo la principal causa de alrededor de los 3 millones y medio de muertes cada año, debido a los accidentes de tránsito que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a más de 50 millones de personas, según la OMS.

Te puede interesar

Aportes de campaña para senadores nacionales: Tierra del Fuego y otros distritos en detalle

La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de senadores en diversos distritos del país, apuntando a garantizar transparencia y equidad en las elecciones legislativas.

Fondos para la campaña en Tierra del Fuego: la Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución

La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de diputados nacionales en todo el país, según criterios legales vigentes.

Cancillería repudió “actividades hidrocarburíferas ilegales” de una empresa israelí en Malvinas

El comunicado del área dirigida por Gerardo Werthein indica que la firma no cuenta con los permisos de exploración y explotación.