Se extiende el cronograma de inscripciones para nivel inicial y primario en la provincia
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología informa que se extiende el cronograma de inscripciones generales de sala de 4 y 5 años de nivel inicial y de 1° a 6° grado de nivel primario para el ciclo lectivo 2022, destinado a niños y niñas que al momento se encuentren sin vacantes en escuelas públicas de la provincia.
Las inscripciones serán hasta el viernes 19 de noviembre inclusive continuando con la metodología presencial, por la cual debe asistir un adulto responsable (madre/padre/tutor) con su DNI y el del menor. Se recuerda que se permite el ingreso de una sola persona por grupo familiar en cumplimiento de los protocolos vigentes.
En la ciudad de Río Grande, las inscripciones para ambos niveles se realizarán en instalaciones del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Don Bosco 910). En Tolhuin se realizarán en cada Institución escolar y en la ciudad de Ushuaia serán en instalaciones de la Supervisión Escolar (60 Viviendas –Tira 13 – casa 59). El horario de inscripción para las tres ciudades es de 9 a 14 horas.
Te puede interesar
Tierra del Fuego fortalece la cooperación internacional con el sistema de Naciones Unidas
La vicegobernadora Mónica Urquiza y el jefe de Gabinete Agustín Tita recibieron a representantes de ANUAR y de la ONU Argentina, destacando el trabajo conjunto en juventudes, educación, digitalización y políticas de género.
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.