Temporada de pesca: El costo del carnet es de 3.200 pesos

Se dieron a conocer las nuevas exigencias para este año y el valor del carnet de pesca que ronda los 3.200 pesos para residentes argentinos.

El pasado sábado 30 de octubre se inició la temporada de pesca deportiva Provincial que se desarrollará hasta el 1 de mayo del 2022. Con su inauguración se dieron a conocer las nuevas exigencias para este año y el valor del carnet de pesca que ronda los 3.200 pesos para residentes argentinos. 

Al respecto, el Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, Carmelo Sánchez, aseguró que “estuvimos trabajando en conjunto con las asociaciones de pesca deportiva de la provincia para ponernos de acuerdo en los parámetros, reglas, buenas prácticas y precios para tener una excelente temporada y respetar el ecosistema”.

Este año, en relación a las exigencias, cada pescador habilitado no podrá sacrificar ni transportar un acopio mayor a un ejemplar por día y solo estarán permitidas las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.
En relación al costo del permiso de pesca de temporada, el Director Carmelo Sánchez, señaló que es de 3.200 pesos para residentes argentinos y el permiso sin cargo será otorgado a personas con discapacidad o menores de hasta doce años, también a los mayores de 65 años, y a los jubilados y pensionados.

“Es importante que los pescadores tengan siempre encima el comprobante de pago del permiso, y estén al tanto de los sitios habilitados, sus indicaciones y restricciones; tenemos la app de Pesca Deportiva TDF actualizada, así que instamos a todos y todas a descargársela para estar al tanto de las novedades de la temporada” señaló el director.

Los sitios habilitados y sus respectivas indicaciones son:

• Río Grande y sus afluentes: habilitado hasta el 17 de abril de 2022.
• Río Palacios, Río Milna, Río ViTuerto, Río Turbio y Arroyo Subiabre: se permite la pesca a partir del día 1 de enero de 2022.
• Río Ewan Sur: En el tramo comprendido entre el puente “Justicia” de Ruta Nacional Nº 3 y la desembocadura, inicia a partir del 01 de enero de 2022.
• Río Ewan Norte.
• Río Fuego.
• Arroyo Videla (cuenca río Fuego)
• Río San Pablo.
• Lago Yakush y Río Indio: únicamente se autoriza la pesca en la modalidad “Mosca”
• Río Claro: se prohíbe todo tipo de navegación a motor.
• Laguna Hantuk (o Sutherland)
• Laguna Palacios: únicamente se permite la navegación con motores a explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia. Se prohíbe la navegación a motor en el resto de la laguna.
• Laguna Negra: sólo se autoriza la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se encuentra prohibida la navegación a motor.
• Río Irigoyen: en el tramo lindante con la Estancia María Luisa sólo se permite la pesca con modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en el resto del río.
• Río Malenguena: se permite la pesca en modalidad “Mosca”, autorizándose la modalidad “Cuchara” en un tramo de doscientos (200) metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico.
• Laguna Bombilla: únicamente se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna solo con el fin de acceder al lago Fagnano o regresar desde el mismo. Asimismo, se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna.
• Laguna Margarita, Laguna Varela, Laguna Tres Marías y Lago Chepelmut: se prohíbe la navegación con motor a explosión.
• Se permite la pesca con devolución obligatoria, en todos los ambientes de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, salvo disposición expresa de la autoridad de aplicación, como por ej., festivales, torneos, etc.
Sitios prohibidos de pesca durante toda la temporada:
• El arroyo Mimica, que desemboca en el lago Chepelmut.
• El río In, que nace del lago Chepelmut y desemboca en el lago Yehuín, incluyendo un círculo imaginario de doscientos (200) metros de radio desde su misma desembocadura.
• El chorrillo De Los Salmones, Departamento Río Grande.
• La laguna San Luis.
• El tramo del río Valdez comprendido entre el puente de Ruta Nacional Nº 3 y su desembocadura en el lago Fagnano, dentro del círculo imaginario de 200 metros de radio desde la misma desembocadura.

Te puede interesar

El Juzgado Federal de Río Grande suspendió el tarifazo de gas en la provincia

La jueza Federal, Mariel Borruto, ordenó a Camuzzi Gas del Sur S.A. a no aplicar los nuevos cuadros tarifarios a los usuarios de gas en Río Grande. La medida durará tres meses.

Habrá nuevas jornadas de asistencia en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para inscribirse al subsidio de gas y energía eléctrica

El trámite se puede realizar hasta el 31 de julio del corriente año, está abierto al público y es muy sencillo de realizar.

En el primer trimestre del año, la Tasa de Desocupación de TDF aumentó un 2,2%

El conglomerado Ushuaia-Río Grande registró una tasa del 5,6% de acuerdo con el último informe del INDEC sobre el mercado laboral en el país, publicado este jueves.

“Cuidar la economía de los fueguinos debe ser un deber de todos”

Así lo señaló, el Secretario de Representación Política Federico Giménez, en el marco de la presentación del nuevo módulo que ofrece la plataforma 'Precio Bajo'.