La oposición no dio quórum y fracasó la sesión en Diputados para debatir la Ley de Etiquetado Frontal
El oficialismo no consiguió los 129 legisladores. No hubo acuerdo con Juntos por el Cambio, que exigió sumar temas y abrir las comisiones.
(Iinfobae) - El Frente de Todos no logró conseguir el quórum necesario para habilitar la sesión especial para debatir y aprobar la ley de Etiquetado Frontal y terminó sesionando en minoría frente a la ausencia de la casi totalidad del resto de los bloques de diputados.
Con 122 diputados presentes -hacen falta 129 para sesionar-, el oficialismo decidió dar por concluidas las negociaciones con el interbloque de Juntos por el Cambio y pidió una sesión en minoría que comenzó con el pedido de la diputada Cecilia Moreau de tomar lista “para que quede claro quienes estamos acá sentados y quienes están escondidos detrás de las cortinas”.
El interbloque de Juntos por el Cambio fue a la reunión de Labor Parlamentaria con la propuesta de negociar el quórum con el oficialismo “consensuando” el temario para el día de hoy “pero incorporando el tratamiento de la ley de promoción ovina junto al emplazamiento de las comisiones para que, en el transcurso de las próximas dos semanas, se inicie el debate de las leyes de boleta única, reforma de la ley de alquileres, emergencia educativa y el Presupuesto 2022 con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán”.
En el oficialismo no aceptaron y Juntos por el Cambio decidió no bajar al recinto a debatir. La Ley de Etiquetado Frontal, en diciembre de 2021, perdería estado parlamentario.
“Llegamos a 122 diputados, quedamos a 7 no de dejar de ser una República como lo somos, sino de poder mejorar la calidad de vida de nuestra gente, algo mucho más simple. Cuando se agota el tiempo de los set de televisión, cuando se escucha a los diputados decir que están de acuerdo con algún tema pero no se sientan en las bancas. Creo que en medio de un proceso electoral lo que podemos ver hoy es que no todos están de acuerdo con todo, nuestro bloque lo habló mucho con las organizaciones de etiquetados. Acordamos no traer más temas para no entrar en rispideces, nos cuidamos de no traer más temas, de no provocar a nadie, de no ser chabacanos”, dijo Máximo Kirchner,
“Para sentarse imponían un pliego de condiciones, querían tratar la ley de boleta única, resulta que son los mismos que no querían tratar ninguna ley electoral en este momento”, agregó el líder del bloque del Frente de Todos.
Te puede interesar
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Anmat prohíbe la venta de gomitas con cannabidiol en todo el país
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El directorio del FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso del préstamo para la Argentina
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Francos irá a Diputados para exponer el informe de gestión y dará explicaciones por la estafa $LIBRA
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
Reforma laboral: vacaciones, despidos y otros cambios clave que impulsan para los trabajadores
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la Base Antártica Conjunta Petrel
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.