Impuesto a las Ganancias: El Gobierno anunciará el aumento del mínimo no imponible
En medio del temblor político que atraviesa la gestión de Alberto Fernández, se anunciarán las primeras medidas para aliviar el bolsillos de los trabajadores.
En medio del temblor político que atraviesa la gestión de Alberto Fernández, con conflictos internos dentro de la alianza del Frente de Todos, el Gobierno anunciará un incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que se elevará a $175.000 sobre los $150.000 actuales.
La medida venía en análisis y se esperaba que se anunciara antes de que termine agosto, pero se demoró. Ahora se espera que se concrete hoy, en el marco de más medidas para aliviar el bolsillo de los trabajadores, como respuesta a lo que fue la derrota electoral el pasado domingo en las PASO.
El anuncio, que podría no estar a cargo del Presidente sino que podría ser solo una comunicación, se enmarca en la estrategia del Gobierno de recuperar la agenda con medidas que pondrán más dinero en la calle previo a las elecciones generales del 14 de noviembre.
Además del cambio en el Impuesto a las Ganancias, se espera que el Gobierno anuncie en estos días un Bono de ANSES para jubilados -sería de $6.000 a pagar en octubre-, la posible implementación de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -más segmentado que el anterior-, el incremento del Salario Mínimo -hoy en $29.190-, entre otras medidas.
Fuente: Ámbito.
Te puede interesar
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
La OMS avala la lactancia con acompañamiento médico en personas con VIH indetectable
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
La encuesta que golpea donde más le duele a Javier Milei: la confianza en su plan económico
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.