Nuevos aumentos para las empleadas domésticas
Desde hoy, 1 de septiembre, comienza a estar en vigencia un aumento del 12% para el personal doméstico a nivel nacional. Esto incluye a las empleadas domésticas, los caseros, y personas que asisten y cuidan a terceros.
El incremento total acordado entre las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares es del 42% que se divide en cuatro tramos, desde junio de 2021 y mayo de 2022.
Cabe destacar que el incremento total de 42% será escalonado, el segundo tramo se efectúa desde el día de hoy con un 12%, el Tercer tramo de 5% comenzará desde el 1° de diciembre de 2021 con incidencia sobre el medio aguinaldo (segundo SAC de 2021) y finalizará en un cuarto tramo del 12% desde 1 de mayo de 2022, donde se hará una revisión según una cláusula fijada.
“No somos las chicas que van a ayudar con la casa, sino es una trabajadora amparada por las leyes laborales, eso tienen que entenderlos desde las empleadoras hasta las mismas empleadas” aseveró la representante de las trabajadoras en la provincia de Tierra del Fuego y delegada normalizadora, Dora Sánchez, en relación a la valorización de este rubro y a la espera de que se reconozcan estos aumentos.
Acerca del incremento porcentual por “zona desfavorable”, explicó que es de 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías de tareas de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, y por primera vez, señaló Dora Sánchez, desde hoy se reconocerá un adicional salarial “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales, “Solo se reconoce un año, es una macana, pero es lo que hay”, finalizó Sánchez.
Te puede interesar
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 16 de septiembre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 16 de septiembre de 2025
Mirá a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy martes, 16 de septiembre de 2025.
Kicillof calificó a Milei de “disco rayado” y lo acusó de empeorar la economía
El gobernador bonaerense criticó el discurso presidencial y el Presupuesto 2026, acusando a Javier Milei de engañar al electorado y agravar la falta de dólares en el país.