Analizan reducir el distanciamiento social para ampliar la presencialidad en las escuelas
En el día de ayer, el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, se reunió vía zoom con un consejo asesor formado por epidemiólogos, pediatras y especialistas con el objetivo de revisar los protocolos escolares para ampliar la presencialidad en las aulas.
Al analizar la reducción del distanciamiento de 1,5 metros que hoy rige en todos los distritos del país salvo en Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires y aumentar, así, la cantidad de alumnos por clase, no se llegó a una precisión de centímetros, sin embargo, surgió una distinción entre el “distanciamiento óptimo” y el “distanciamiento admisible”.
Cabe destacar que desde el Gobierno Nacional afirmaron que si bien existe una posibilidad de que esta reducción se aplique, se continuará con los otros pilares del protocolo escolar, que son el uso de barbijo o tapabocas, el lavado de manos y la ventilación permanente.
Luego de la reunión, en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que “La mejora en los indicadores epidemiológicos, el avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en todo el territorio argentino abre una ventana de oportunidad para la elaboración de nuevas alternativas que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas”.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).