País Por: 19640 Noticias21/07/2021

La Secretaria de Comercio defendió la nueva ley de etiquetado

Paula Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".

(Telam) - La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, defendió los alcances de la nueva ley de etiquetado, al señalar que "es un símbolo muy claro de cómo pensar de una manera sostenible una economía y un consumo sustentable, y cómo tener un consumo reflexivo y con información".

En declaraciones a la emisora Futurock, Español destacó que "la ley tiene por objetivo que la información en los alimentos sea clara, precisa y veraz, que cuando uno ve un alimento rápidamente pueda visualizar la información".

La funcionaria remarcó que "con el octógono negro, que es muy visual y sencillo de entender, se va a garantizar la información. Cuando no haya octógonos en el envase, significa que ese alimento no tiene exceso de azúcar, grasas o sodio y es un alimento que no tiene ninguna complejidad a la hora de ser consumido".

Más adelante, Español puntualizó que "nuestro rol desde la Secretaría de Comercio, como parte de un Estado presente, es el de implementar, regular y velar para que esa información efectivamente clara y simple. Con los ministerios de Agricultura y Salud estamos trabajando desde el año pasado sobre este tema y la industria sabía que era algo de lo que había que conversar y discutir".

Luego de ello, explicó que "el rumbo va hacia encontrar que se usen mejores insumos. En países de América Latina se ha estudiado cómo ha bajado el consumo de este tipo de alimentos una vez que se empiezan a encontrar los octógonos, y esto también lleva a la industria a buscar fórmulas más saludables. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de pensar el consumo de una manera integral, educar a las industrias y a las y los consumidores".

La secretaria de Comercio Interior enfatizó que "una parte muy importante de la Ley tiene que ver con los entornos escolares, con las publicidades para los niños, niñas y adolescentes que son aquellos que tienen mayor vulnerabilidad a cierto tipo de estímulos.

Los productos que tengan octógonos no van a poder tener impresos personajes que suelen atraer a los niños".

Luego aclaró que "si los alimentos tienen octógonos no van a poder estar en establecimientos escolares. Estamos trabajando mucho en la ampliación de los derechos que tienen las niñas, niños y adolescentes como consumidores y consumidoras que a veces quedan velados porque si bien consumen, no son ellos o ellas quienes realizan la compra".

Finalmente, Español subrayó que "con la Ley queremos evitar que alguien tenga que dar vuelta los paquetes y ver cosas que no entiende".

Te puede interesar

"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero

"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.

Anmat prohíbe la venta de gomitas con cannabidiol en todo el país

Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.

El directorio del FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso del préstamo para la Argentina

La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.

Francos irá a Diputados para exponer el informe de gestión y dará explicaciones por la estafa $LIBRA

El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.

Reforma laboral: vacaciones, despidos y otros cambios clave que impulsan para los trabajadores

La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la Base Antártica Conjunta Petrel

Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.