Más de un millón y medio de argentinos hicieron turismo y excursiones el fin de semana largo
Según un relevamiento de CAME, gastaron casi $ 4.600 millones. La actividad fue 50% de lo esperable en años normales y es buen augurio para el receso invernal, pero aéreos y hoteles más de 300% más caros respecto de 2019, último año comparable.
(Infobae) - El turismo y las excursiones a corta distancia movieron durante el fin de semana largo cerca de 1,6 millones de personas que gastaron $ 4.576 millones, precisó un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los comercios vendieron poco, porque las familias gastaron principalmente en gastronomía y recreación y el sector funcionó a un 50% de lo esperable para esta oportunidad de recreo en tiempos normales, pero estuvo en línea con las expectativas y fue interpretado como un buen augurio para las vacaciones de invierno.
Según el informe, 550.000 personas hicieron “turismo” propiamente dicho, con una estadía media de 2,6 días y un gasto diario per cápita de $ 2.250, con lo que el fin de semana largo dejó ingresos directos por $3.217 millones en las economías regionales y CABA. A eso deben sumarse 1.045.000 “excursionistas” a ciudades cercanas, que desembolsaron un promedio de $ 1.300 cada uno e inyectaron $1.358,5 millones en los destinos elegidos. Así, en conjunto, la movida involucró 1.595.000 personas y un impacto directo, entre el jueves 8 y el domingo 11, de $4.576 millones.
En general, el tiempo ayudó, con predominio de sol y clima agradable, aunque el resultado podría haber sido mejor si la final de la Copa América no hubiera disuadido a muchos de salir para quedarse en casa a la espera del partido.
El relativo optimismo de esas cifras debería atemperarse con los datos de un estudio de Focus Market, que detectó aumentos de hasta 330% de los pasajes aéreos y de hasta 305% en los costos de alojamiento de diversos paquetes invernales, comparados con los precios del invierno de 2019, último contra el cual el cotejo tiene sentido.
“El punto de partida es muy bajo: un promedio de ocupación hotelera promedio del 23 % en todo el país. La estadía promedio en Bariloche, uno de los destinos más apreciados por los argentinos para estas vacaciones es de 4 noches en la previa al receso invernal”, dijo Damián Di Pace, director de la Consultora.
También debe tenerse en cuenta que las opciones se redujeron respecto de 2019: salen del menú los destinos internacionales y para los locales la oferta aérea cae 50 % respecto de 2019, con precios 330 % más altos que hace dos años y, en el caso del alojamiento, con aumentos de hasta 305 % respecto de 2019, precisa el informe.
Te puede interesar
Trucos caseros: Por qué recomiendan colocar café molido en las ventanas de casa
El café molido dejó de ser solo un ingrediente para preparar la clásica infusión y ahora se usa en trucos caseros muy efectivos. Uno de ellos puede ayudarte a mantener alejadas varias plagas.
Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás con $1.800.000 a 30 días
El Banco Nación actualizó las tasas de interés y el plazo fijo volvió a captar la atención de los ahorristas. Así quedan los rendimientos para un depósito de $1.800.000.
Milei anunció aumentos en jubilaciones, educación y discapacidad en el Presupuesto 2026
El Presidente presentó por cadena nacional los lineamientos del proyecto de presupuesto que enviará al Congreso, con subas por encima de la inflación en áreas clave y un fuerte mensaje de defensa al equilibrio fiscal.