PAÍS Por: 19640 Noticias24/06/2021

El desempleo bajó al 10,2% en el primer trimestre del año

Según informó el INDEC la caída interanual fue de 0,2 puntos porcentuales. En los últimos tres trimestres el desempleo mostró una tendencia a la baja.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la tasa de desempleo alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4.% de igual período del año, y del 11% con que cerró el 2020.

En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior.

De esta manera el índice de desocupación acumula tres trimestres consecutivos a la baja desde el 13,1% registrado en el segundo trimestre del año pasado, el de mayor impacto de las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.

Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior.

El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,3%.

En tanto, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 41,6%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 10,2%.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.