País Por: 19640 Noticias19/06/2021

Pedra, la droga brasilera que genera estragos en Misiones

Es un estiramiento de la cocaína, muy adictiva y con efectos más inmediatos y fugaces. Casi el 80% de las consultas por adicciones en el norte del país responden a esta droga.

Un espeluznante crimen ocurrido en Misiones, en el cual un joven fue asesinado de un machetazo, dejó al descubierto una realidad que atraviesan algunos jóvenes en el norte del país: la adicción a la pedra.

Alexis De Lima, de 14 años, fue asesinado de un machetazo en la cabeza. Por el hecho hay un detenido y la Policía sospecha que es un joven adicto a la droga, conocida como el crack brasilero. De acuerdo a los investigadores, el asesino podría haber estado bajo sus efectos o bien desesperado para conseguir más dosis y actuó sin mediar ningún tipo de consecuencia.

Esta droga, llamada 'pedra', es el residuo que surge del proceso de estiramiento de la cocaína, mezclado a su vez con pastillas y otras sustancias. Su nombre obedece a la forma rocosa en la que se comercializan las pequeñas dosis de 1 gramo. Para algunos es como el crack, pero para otros esto es mucho más potente y, por ende, más nocivo.

El valor de la dosis, tal como el del paco, es sumamente bajo: 100 a 200 pesos. Su ingreso a la provincia se dio por Puerto Iguazú, pero hoy en día avanzó de tal forma que ya se detecta en otras localidades como Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Eldorado, Puerto Piray, Montecarlo, Andresito, San Antonio, Bernardo de Irigoyen y San Pedro.

Suele fumarse en pipa y se vende en dosis pequeñas. El efecto que produce es totalmente dañino y hasta el momento se desconoce si existe un foco de producción en Argentina.

De acuerdo al Departamento Municipal de Conductas Adictivas, el 80% de los jóvenes y adultos que hacen consultas son por adicciones a la pedra.

Según los especialistas, la droga genera 10 veces mayor placer que la que se siente al consumir cocaína. El efecto que tiene es casi instantáneo y muy adictivo, pero dura muy poco. Esto los lleva a que vuelvan a consumir. El promedio de consumo suele ser 20 dosis por día, detallan medios nacionales.

Un ejemplo extremo de esto puede ser el caso de un vecino de Iguazú que en 2019 encadenó a su hijo dentro de una habitación para evitar que saliera a delinquir para volver a tener dinero para más dosis.

Te puede interesar

Milei y la guerra contra el periodismo: "Cuando el poder estigmatiza, peligra la libertad"

El periodista Pablo Sirvén analizó el enfrentamiento creciente del Gobierno con la prensa. "Entramos en una etapa más sistemática, y eso es preocupante”, dijo.

El Vaticano entra en hora crítica: "El próximo Papa deberá ser un líder político y espiritual"

El periodista y médico Nelson Castro analizó el proceso de elección que se viene. "Es uno de los más decisivos de las últimas décadas”, afirmó.

Senado: si el Gobierno no la vuelve a frenar ni promueve cambios, el miércoles Ficha Limpia será ley

Tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y PRO, esta semana podría sancionarse el proyecto que deja a Cristina Kirchner fuera de la competencia nacional

El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.

Gobernadores en alerta por impacto económico nacional: se reúnen el martes en Entre Ríos

Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.

Buscan intensamente a dos mujeres desaparecidas mientras realizaban una excursión en El Bolsón

Una de ellas sería oriunda de Neuquén y la otra de Cipolletti. Se amplió el grupo de rescate y se sumó más personal de Gendarmería Nacional.