Argentina ya recibió más de 20 millones de dosis contra el coronavirus
El vuelo AM1407 transportó 934.200 dosis de AstraZeneca, de producción conjunta con México. Se trata del cuarto cargamento de este tipo de vacunas.
(Telam) - Una partida con 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron este lunes por la tarde a Buenos Aires desde Estados Unidos, con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización.
El presidente Alberto Fernández encabezó la comitiva que recibió el nuevo cargamento de vacunas en el aeropuerto de Ezeiza, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
"La vacunación es la puerta de entrada a la vida. Así superaremos la pandemia y volveremos a crecer creando trabajo en todo el país", destacó el mandatario desde sus redes sociales.
Fernández reseño que Argentina "ya cuenta con más de 20 millones de dosis de vacunas, tras la llegada de 934.200 dosis de AstraZeneca producidas en conjunto con México".
El vuelo UC1407 de la compañía Latam Cargo de Colombia aterrizó a las 17.45 en la estación aérea.
El cargamento que llegó este lunes es el cuarto de este tipo de vacunas, que se sumarán a las 843.600 dosis recibidas el 27 de mayo, a las 2.148.600 que arribaron el 31 y a las 811.000 que llegaron en la noche de este sábado, en un vuelo de la compañía Aeroméxico, directamente desde el Distrito Federal.
Te puede interesar
Aportes de campaña para senadores nacionales: Tierra del Fuego y otros distritos en detalle
La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de senadores en diversos distritos del país, apuntando a garantizar transparencia y equidad en las elecciones legislativas.
Fondos para la campaña en Tierra del Fuego: la Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución
La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de diputados nacionales en todo el país, según criterios legales vigentes.
Cancillería repudió “actividades hidrocarburíferas ilegales” de una empresa israelí en Malvinas
El comunicado del área dirigida por Gerardo Werthein indica que la firma no cuenta con los permisos de exploración y explotación.