Despidos en Río Chico: "Nunca estuvimos en contra de ningún sindicato, solamente pedimos un poco más de presencia"
Fue lo que afirmaron los trabajadores despedidos por la empresa hace ya una semana y que continúan en la puerta de la misma pidiendo recuperar su puesto laboral.
A una semana del despido de los trabajadores de Río Chico, siguen con la protesta fuera de la planta donde armaron una carpa en el lugar.
Al respecto, estos trabajadores, explicaron que la semana pasada tuvieron una audiencia en el ministerio de Trabajo donde se presentó el abogado de la empresa, ellos con su abogada y el gremio. Allí se expuso la situación, donde pidieron la reincorporación a sus puestos de trabajo, pero la postura de la empresa sigue siendo firme e insisten en no ceder.
"Ahora estamos esperando la determinación del juez, el gremio se adhirió a la postura de la empresa de esperar el fallo judicial", dijeron, y agregaron que "hasta el día de la fecha no hubo acercamiento de ningún delegado".
Por otro lado, indicaron que "al ser desvinculados de la empresa, desde la entidad sindical nos dijeron que no podíamos volver a entrar y que directamente tramitaban nuestras liquidaciones, pero estamos negados a esos porque sabemos que tenemos que tener un amparo sindical".
Al ser consultados por la posibilidad de seguir con la idea de ser delegados, manifestaron, "hoy nosotros queremos volver empezar a trabajar y luego se verá que decisión tomaremos. Nunca estuvimos contra de ningún sindicato, solamente pedimos un poco más de presencia".
Te puede interesar
Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.
Lozano: “Llegamos a un punto en el cual no vamos a poder garantizar ningún tipo de prestación”
El director médico de CEMEP, Jorge Lozano, explicó que la clínica restringió la atención programada a afiliados de OSEF por una deuda de 3.600 millones de pesos y advirtió que, si la situación continúa, “no vamos a poder garantizar ningún tipo de prestación”.
Río Grande firmó un convenio con Andreani para beneficiar a emprendedores locales
El acuerdo permite acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país y en compras de insumos desde el continente. La medida busca fortalecer el ecosistema emprendedor a través de la articulación público-privada.