País21/03/2019

Alarma por la supuesta aparición de “Momo” en YouTube Kids

En grupos de padres mendocinos circulan mensajes advirtiendo que la figura terrorífica aparece sorpresivamente en videos infantiles publicados en distintas plataformas digitales.

En las últimas semanas el “Momo Challenge”, o “Reto Momo”, un peligroso desafío virtual que se popularizó el año pasado entre adolescentes de todo el mundo a través de WhatsApp, generó una nueva alerta entre padres mendocinos. Esta vez, el virus volvió recargado, debido a que existen denuncias de que aparece oculto en videos infantiles a través de distintas plataformas digitales.

En Mendoza, las advertencias circulan principalmente en distintos grupos de WhatsApp de padres y madres. Allí se mencionan presuntos videos que circulan en YouTube Kids donde, a la mitad de una canción infantil o dibujo animado, aparece la figura terrorífica del Momo, que instiga a que los chicos a autolesionarse y agredir al entorno familiar.

La situación se repite en otros lugares. Según las denuncias, en distintos videos infantiles que circulan por las redes sociales se observa al personaje del Momo, con su sonrisa siniestra, surgiendo sin previo aviso, haciendo apología al suicidio.

De todos modos en escuelas de otros países, como España o Inglaterra, las sus autoridades ya presentaron denuncias y varios padres expresaron su alarma por los contenidos que sus hijos están viendo en la web.

Cómo prevenir

Estar atentos al uso de cualquiera de los medios de comunicación, redes sociales, juegos en línea y videos que observen niños y niñas.
Ayudar a niñas y niños a configurar las opciones de privacidad y de geolocalización.
Verificar que agreguen como contactos solo a personas conocidas.
Evaluar junto a ellos los mensajes o pedidos de amistad de desconocidos, porque puede ser una trampa.
Hablar sobre la importancia de no reenviar información personal y fotos a personas que no son de su entorno habitual.
Advertirles que no ingresen en páginas que desconocen y recomendarles que sólo descarguen aplicaciones en sitios web oficiales.
Estar atentos a cambios bruscos en el carácter o en sus hábitos. Pueden estar siendo víctimas de delitos.
En 2018 el "desafío" Momo se convirtió en un fenómeno que causó preocupación a nivel global. El reto consistía en agregar un número de teléfono en WhatsApp y entablar una conversación con la persona que se encontraba detrás de ese número. Allí, supuestamente, un usuario llamado Momo, incitaba a niños a autoflagelarse e incluso suicidarse.

El último caso data de la semana pasada en la ciudad de Miami, donde un niño peruano de 11 años se quitó la vida. Sus padres aseguran que notaron cambios de actitud en él, pero desconocían del contacto del niño con “Momo”.

Te puede interesar

Lo mismo que Luis Caputo: el día que Carlos Menem pidió que "la saquen del colchón"

En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".

Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora

El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.

ATE, en guerra con Javier Milei: exige anular el DNU que limita el derecho a huelga

La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.

La increíble historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas

En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.

Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa proviene del exterior

Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.

Argentina autorizó el ingreso de barcos pesqueros chinos a su Zona Económica Exclusiva

La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.