
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Tres amigos santafecinos inventaron "MateCaps", una botella para tomar mate que funciona sin bombilla y con cápsulas de yerba comprimidas. A pocos meses de su lanzamiento ya la exportan a 47 países.
PAÍS05/05/2021Tres jóvenes emprendedores oriundos de la provincia de Santa Fe crearon un mate que se puede tomar sin usar bombilla. Se llama "MateCaps" y se trata de una botella de polipropileno diseñada especialmente para contener y preparar la infusión típica de nuestra región.
Con la irrupción de la pandemia la clásica ceremonia del mate se vio afectada ya que incluía compartir la bombilla entre muchas personas. Por ese motivo y gracias a su presentación individual "MateCaps" logró ser un éxito y ya es exportado a 47 países.
Marcos Stubrin (28), Agustín Favre (25) y Salvador Fernández (28) son los creadores de esta botella de 410 milímetros que funciona con capsulas de yerba mate comprimida y no necesita bombilla. Además de esta función "MateCaps" funciona para tomar otras infusiones o simplemente agua.
"Evaluamos el público interesado en estas marcas y por qué elegían la yerba mate. También vimos el mercado de los energizantes y cómo MateCaps podía entrar como opción saludable y sin azúcar. La idea era internacionalizar la tradición argentina de manera accesible y portable” , indicó Fernández.
¿Cómo funciona? La botella posee un sorbete en forma de pico que al succionar sube el liquido. También tiene una pared doble que permite conservar la temperatura del agua por mucho tiempo y gracias al material del que está hecha es 100% reciclable.
"En Uruguay quedamos entre los 11 emprendimientos de latinoamérica que buscaba el país financiar. Este financiamiento surgió gracias a un ente público/privado llamado ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Ellos tienen un programa de financiación llamado “Proyecto Uruguay”, que es para proyectos de latinoamérica que tengan intención de crear productos con fines de exportación", sostuvo Fernández, Director de Marketing y Diseño.
"Logramos vender cerca de 1.000 botellas, fue la primera salida a la comunidad. Luego, se terminó la campaña y pasamos a la etapa de producción. Tras 4 meses, con algunos retrasos por la pandemia, en abril de este 2021 estamos enviando las botellas a Argentina y Estados Unidos principalmente. También, nos compraron el producto clientes de Austria, Australia, Finlandia, Islandia, Dubai y otros lugares", señaló.
"MateCaps" cuesta US$ 49 y puede ser adquirido en cualquier parte del mundo. La forma de venta es a través de su página web https://www.matecaps.com/shop/. En nuestro país se puede comprar, pero no en moneda nacional, por lo que el valor ronda en los 8 mil pesos.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.