
Cristina Kirchner y De Vido en el banquillo: siguen este jueves las audiencias por la megacausa Cuadernos
La audiencia de este jueves será una jornada dedicada a lectura de requerimientos de la elevación a juicio de los 86 imputados.
Un relevamiento de costos comparó el valor del iPhone 17 en ambos países y reveló en qué casos conviene cruzar la frontera.
PAÍS26/11/2025
19640 Noticias
La diferencia de precios entre Argentina y los países limítrofes volvió a poner en escena la posibilidad de realizar viajes de compras al exterior como una alternativa para acceder a productos tecnológicos a menor costo. Con el reciente lanzamiento del iPhone 17, muchos consumidores evalúan si resulta más conveniente adquirirlo en el mercado local o cruzar la frontera para comprarlo en Chile.
Para quienes buscan combinar descanso y consumo, el denominado “tour de compras” incluye no solo tecnología, sino también indumentaria y calzado, con una oferta variada que continúa atrayendo a compradores argentinos.
Un relevamiento de precios realizado por el diario Los Andes comparó el valor del nuevo modelo base de Apple en ambos países y determinó que, en ciertos casos, el viaje puede resultar competitivo frente a los precios del retail argentino.
Ventaja para los fueguinos
En el caso de los habitantes de Tierra del Fuego, la cercanía con Chile convierte esta opción en una alternativa todavía más tentadora. En el mercado chileno, el iPhone 17 de 256 GB se comercializa a 999.990 pesos chilenos, lo que equivale a 1.075 dólares. Al valor actual del dólar blue en Argentina ($1.460), el equipo ronda los $1.569.500.
En cuanto a los costos de traslado, un viaje a Punta Arenas por cuatro noches para dos personas, incluyendo comida y barcaza, puede costar alrededor de $550.000, aunque muchos fueguinos reducen la estadía a dos noches, lo que abarata considerablemente el gasto.
De este modo, la suma del viaje más la compra del teléfono alcanza un total aproximado de $2.149.500.
Precios en el mercado argentino
En Argentina, los valores del iPhone 17 varían ampliamente entre los distribuidores oficiales. En términos generales, el precio de referencia local se mueve en una franja que va desde los 2 millones hasta casi los 5 millones de pesos, según el modelo y la capacidad de almacenamiento.
Entre los revendedores autorizados se encuentra MacStation, que lanzó la venta del iPhone 17 desde $1.999.990. Si bien ofrece financiación, todas las cuotas incluyen interés.
Por su parte, la empresa Claro es, por el momento, la única operadora telefónica que comercializa el nuevo equipo. Ofrece el iPhone 17 de 256 GB a $2.100.000, con la posibilidad de pagarlo en hasta 12 cuotas sin interés o acceder a un 10% de descuento en un solo pago.
En tanto, la tienda OneClick presenta los valores más elevados: el iPhone 17 figura a $2.995.999. Como particularidad, ofrece 9 cuotas sin interés, aunque gran parte del stock aparece como agotado.
¿Conviene cruzar la frontera?
Al comparar los números, en algunos casos resulta más económico adquirir el dispositivo dentro del país, como ocurre con las promociones de Claro o los valores iniciales de MacStation. Sin embargo, frente a opciones como OneClick, la diferencia supera los $846.000 a favor de la compra en Chile, aún contemplando los costos de viaje.
Características del iPhone 17
Todos los modelos de la nueva generación incorporan el chip A19 Pro, que mejora notablemente el rendimiento, optimiza el consumo energético y potencia las funciones de fotografía computacional.
El iPhone 17 estándar se posiciona como el equipo más equilibrado de la línea. Está pensado para la mayoría de los usuarios, con una pantalla de alta calidad, buena autonomía de batería, cámaras de nivel superior y un diseño sobrio y elegante que mantiene la identidad de la marca.

La audiencia de este jueves será una jornada dedicada a lectura de requerimientos de la elevación a juicio de los 86 imputados.

Según denunciaron, las sanciones buscan desviar la atención de los problemas estructurales que atraviesa el hospital.

La movilización de jubilados obligó a un operativo conjunto de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad en inmediaciones del Congreso.

La empresa pasará a importar productos y la filial local quedará enfocada en actividades comerciales y de servicio.

Temu y Shein, las dos plataformas chinas líderes en la venta online de bienes de consumo masivo, concentran la mayor parte de las operaciones.

En su declaración explicó que “eran cinco las empresas que podían trabajar en el sur” en las obras públicas y dijo que “se repartían las obras entre ellos”

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.