Preocupación por grooming: piden mayor control familiar en el uso de plataformas digitales

El especialista recomendó evitar celulares en la primaria y recordó que la virtualidad “es una ventana abierta al mundo” que requiere supervisión.

RÍO GRANDE14/11/202519640 Noticias19640 Noticias
grooming

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el especialista Aníbal Lazzaroni alertó sobre el incremento de casos en menores cada vez más pequeños y remarcó la urgencia de que madres, padres y cuidadores asuman un rol activo en el acompañamiento digital de sus hijos.

Lazzaroni explicó que “en el principio, en el 2013, cuando empezamos a trabajar en la provincia, teníamos un riesgo de edad entre 14 y 17 años. Hoy día lo estamos teniendo entre 6 y 16 años. O sea, se amplió mucho el margen de este riesgo y sobre todo está afectando mucho a los más pequeños”.

El especialista sostuvo que es fundamental que las familias definan qué vínculo quieren tener con la tecnología dentro del hogar: “Lo más importante es que las familias empiecen a tener una conciencia sobre qué rol quieren tener ellos con la virtualidad dentro de la casa… dentro de ese rol tiene que existir el cuidado y el papel del adulto responsable que controle, que vigile y que acompañe a un niño dentro de la virtualidad”.

Frente a la consulta sobre si es necesario prohibir el uso de plataformas digitales, aclaró: “No, no estoy diciendo que haya que prohibir. Cada familia va a determinar qué es lo que quiera tener de virtualidad dentro de su hogar”. Sin embargo, advirtió que la exposición sin acompañamiento implica riesgos: “La virtualidad es la ventana abierta al mundo,  si yo le voy a permitir eso, tengo que sentarme y estar al lado de mi hijo para cuidarlo”.

Lazzaroni señaló que muchas plataformas habilitadas por los adultos “inocentemente” representan un riesgo elevado: “El 80% de los chicos ha tenido contacto de adultos a través de plataformas, como por ejemplo Roblox, el acoso sexual virtual atraviesa a todos los chicos”.

Sobre la decisión de limitar Roblox en escuelas porteñas, aseguró que “es una medida ejemplar”, aunque aclaró que su efectividad depende también del acompañamiento del hogar: “Es una tarea en conjunto, de gobierno junto con la familia”.

En ese sentido, fue contundente respecto al uso de celulares en la primaria: “Es importantísimo que los padres no envíen a los chicos en primaria con teléfonos  no hace falta dentro de una escuela que un chico tenga un equipo de esas características”. Y en casos excepcionales, recomendó controles estrictos: “Si alguna familia debe enviar el celular, que le coloque un control parental,  entra a la escuela, se apaga; a las 12 sale, se prende”.

Lazzaroni reiteró que la prevención depende de adultos informados y presentes, especialmente porque los niños “reciben chats, invitaciones y mensajes de personas que no conocen”. Su mensaje fue claro: acompañamiento, límites y conciencia familiar para proteger a los más chicos en los entornos digitales.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica