
Todo lo que hay que saber para votar con boleta única papel este domingo
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego brindó precisiones sobre el uso de la boleta única papel y reafirmó que el sistema será “simple, ágil y transparente”.
La candidata a Senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, reiteró la importancia de las elecciones del próximo domingo donde “los argentinos vamos a definir qué país queremos para nosotros y para el futuro”, entre “el proyecto de progreso, crecimiento y posicionamiento de la Argentina ante el mundo, que encabeza el presidente Javier Milei; o el kirchnerismo que nos llevó al desastre y a la miseria”.
TIERRA DEL FUEGO21/10/2025En declaraciones al programa radial Buscando el Equilibrio, Belén Monte de Oca aseguró que “estamos en un momento bisagra; en la mitad del camino hacia la transformación definitiva de la Argentina” y apuntó que “necesitamos Senadores y Diputados para consolidar y profundizar estos cambios con leyes de fondo que ayuden a acelerar este proceso y que la gente pueda ver los resultados cuanto antes”.
En ese sentido planteó como ejes la reforma laboral, tributaria y penal, que deben concretarse en el Congreso de la Nación. “Los cambios que necesitamos los fueguinos son los mismos que se discuten en todo el país –remarcó la Candidata a Senadora-. La Libertad Avanza tiene una visión muy clara de los cambios estructurales que necesita la Argentina para tener un sistema más productivo, eficiente y sostenible”.
“La reforma laboral viene a generar las condiciones necesarias para que el sector privado pueda contratar sin dificultades y que los trabajadores puedan acceder a un empleo”, expuso Belén Monte de Oca; y agregó que “también necesitamos una reforma tributaria. Se plantea la modificación de aproximadamente 20 impuestos que se cobran actualmente a quienes quieren producir, que dificultan la competencia; liberar esa carga fiscal también va a mejorar la producción y generar empleo”.
Consultada sobre la industria, producción e inversión en Tierra del Fuego, la Candidata a Senadora recordó que “el presidente Javier Milei lo dijo claramente en su visita: Lo que tenemos en materia de impuestos gracias a la Ley 19640 es lo que debería suceder en el resto del país”; y por otro lado, por la falta de adhesión al RIGI a nivel provincial “nos estamos quedando afuera de la posibilidad de tener grandes inversiones que generarían mayor producción y puestos laborales”, cuestionó.
Belén Monte de Oca apuntó que “lo que tenemos que hacer en el Senado, que hasta hoy no pasó, es contar las potencialidades que tiene Tierra del Fuego; ser parte de la discusión nacional, tener un lugar importante en las decisiones”, y subrayó que “la elección del próximo domingo es la más importante: Vamos a definir qué Argentina queremos, entre el modelo de La Libertad Avanza para consolidar la transformación de nuestro país, o el kirchnerismo al que algunos quieren volver para destruir la oportunidad de crecimiento que estamos transitando con tanto esfuerzo”.
La Secretaría Electoral de Tierra del Fuego brindó precisiones sobre el uso de la boleta única papel y reafirmó que el sistema será “simple, ágil y transparente”.
La medida busca acompañar los reclamos del sector textil ante la exclusión del régimen promocional de la Ley 19.640.
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco cuestionó la inestabilidad económica y política del país y advirtió que “los mercados ya descuentan una derrota de Milei y se preparan para una devaluación”. Además, pidió “más serenidad y diálogo” al Gobierno nacional tras las elecciones del domingo.
Ocho egresados recibieron sus certificados tras completar la formación impulsada por el Gobierno provincial en Tolhuin.
Federico Villone, representante nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, criticó duramente la acordada del Superior Tribunal de Justicia que otorga aumentos a la cúpula y reclamó mejoras salariales para todos los trabajadores judiciales.
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar el 26 de octubre por un proyecto que defienda los intereses de la provincia frente al modelo económico nacional. Propuso fortalecer el rol del Estado y recuperar el protagonismo fueguino en el Congreso.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.