Malvinas: un ambicioso proyecto inmobiliario apunta a consolidar la presencia británica

Además, ocurre en un contexto de tensión debido a los nuevos ejercicios militares que el gobierno británico anunció que realizaría en las islas

PAÍS12/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Islas Malvinas

El gobierno británico aprobó un proyecto inmobiliario al oeste de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, que genera un impacto fuerte a nivel nacional. 

 El anuncio llega días después de los reclamos por la soberanía de las islas que reiteró el país ante la ONU y en medio de nuevos ejercicios militares británicos en el Atlántico Sur.

 El proyecto busca edificar 111 lotes en Sapper Hill como parte de su política de expansión urbana en la zona.

  Además, el lugar donde se instalará contiene algunas reliquias de lo que fuera un campamento militar establecido por orden de Winston Churchill.

 
 El megaproyecto inmobiliario británico en Malvinas que despertó polémica

La comisión de planificación del gobierno de las islas Malvinas aprobó la construcción de un desarrollo inmobiliario residencial como parte de un proyecto mayor para construir unas 360 viviendas.

 Su localización es al oeste de Puerto Argentino y cubre un área de 12.7 hectáreas de campo abierto. Allí se encuentran los restos de un campamento militar británico de la Segunda Guerra Mundial e, incluso, algunos cimientos y piques del campamento aún son visibles. 

El plan aprobado por la Comisión de Planificación Urbana incluye calles ensanchadas, doble acceso y espacio para más de dos vehículos por lote. 

 Si bien las autoridades locales lo promueven como parte de una "expansión planificada", el desarrollo se inscribe en una lógica más amplia: la normalización institucional y demográfica de la presencia británica, que avanza bajo el discurso de la "autonomía" isleña.

 Este movimiento ocurre semanas después de que Milei denunciara ante la ONU la militarización británica en el Atlántico Sur y reafirmara la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. 

 Su mensaje, que apeló al cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y al diálogo bilateral, fue respondido con el rechazo inmediato del gobierno isleño, que insistió en su supuesto derecho a la autodeterminación, línea sostenida por el Reino Unido desde hace décadas.

 
Clima de tensión en Malvinas: cómo es el polémico ejercicio militar que Reino Unido hará en las islas
 

Además del reciente reclamo del Presidente ante la ONU por la cuestión Malvinas, esta novedad inmobiliaria llega también en plena tensión debido a que el Reino Unido anunció que realizará ejercicios militares en las Islas Malvinas.

 La maniobra llamada ExCape Sword emplea a la Compañía de Infantería Permanente Rotativa, la cual hará la Inserción, el cual consiste en un despliegue de fuerzas por tierra y por mar a pocos pasos de Puerto Argentino.

 El ExCape Sword consiste en un sistema de despliegue militar que durará hasta el 14 de octubre y que incluye los siguientes ejercicios: fuego de salva, detección de paracaidistas, entrenamiento con ruido de explosiones e inserciones marítimas y terrestres.

 Además de Puerto Argentino el despliegue militar también se realizará en Wireless Ridge o Cresta del Telégrafo, una elevación al este de la isla Soledad y en donde tuvieron lugar muchas de las batallas de la Guerra de Malvinas de 1982.

Según la ONU, el Reino Unido estaría violando por enésima vez la Resolución 31/49, firmada en 1978. El punto n°4 insta a las naciones de "abstenerse de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso recomendado en las resoluciones arriba recomendadas".

 

Todos los ejercicios militares que realizó Reino Unido este año en Malvinas

Ejercicio previsto para octubre: Entre el 6 y el 15 de octubre, el Reino Unido llevó a cabo maniobras militares en las Malvinas, que incluyeron prácticas con munición real y la participación activa de la Fuerza de Defensa local. Ante esto, el gobierno argentino expresó su rechazo convocando a la embajadora británica para presentar una protesta formal.
Operación "ExCape Sword" (octubre): Este ejercicio consistió en un despliegue rápido de tropas, simulacros de fuego de salva y lanzamiento de paracaidistas en zonas cercanas a los principales asentamientos del archipiélago.
Entrenamiento del Regimiento de Paracaidistas (julio): Tropas británicas realizaron maniobras con el objetivo de reforzar su presencia militar en las islas.
Simulacros de búsqueda y rescate (marzo): Incluyeron el uso de drones, fuego real y la participación de soldados Gurkhas.
Ejercicios navales (febrero): Se desarrolló una operación conjunta entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa y la tripulación del HMS Forth, enfocada en la coordinación entre fuerzas terrestres y marítimas.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
Cruce Barcaza

Nuevo aumento en las tarifas de TABSA

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO11/10/2025

Por la devaluación del peso argentino, la empresa chilena ajustó los valores referenciales del cruce en barcaza. Los precios en pesos argentinos subieron hasta un 12% respecto al último cuadro tarifario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica