
¿Conviene Paraguay? Precios de iPhone 17, Galaxy S25 y Xiaomi 15 en CellShop
Con la franquicia que permite ingresar un celular y una notebook sin impuestos, cruzar a Ciudad del Este vuelve a ser opción. El listado de ofertas en dólares.
El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno. Marcó que la derrota electoral y las nuevas restricciones cambiarias generaron desconfianza.
MUNDO07/10/2025
19640 Noticias
En poco menos de 72 horas y mientras el gobierno encara una negociación crucial con Estados Unidos, el diario financiero Financial Times puso el foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta la administración de Javier Milei a consecuencia del ajuste que implementó desde el inicio de su gestión.
Este martes, en una nota de la periodista Clara Nugent, se destacó el mal clima social generado tras la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y las restricciones que se reimplementaron en el mercado de cambios.
«El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado una liquidación de activos argentinos. La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso», señaló el artículo.
Como uno de los problemas centrales, el artículo marcó la imposibilidad de acumular reservas, motivo por el cual el gobierno debió solicitar un salvataje al gobierno de Estados Unidos.
Según la nota, los argentinos entraron en una zona de desconfianza hacia el gobierno de cara a las elecciones, lo que llevó a individuos y empresas a buscar cobertura contra el riesgo político.
La autora destacó que Milei culpó a la oposición por la inestabilidad cambiaria: según él, sectores opositores habrían vendido pesos o alentado a otros a hacerlo con el objetivo de recuperar poder.
Asimismo, remarcó que el cambio de actitud de los ahorristas se profundizó con una serie de medidas del Banco Central que reimplantaron controles y restricciones cambiarias.
En esa línea, subrayó que la reintroducción de restricciones tiene efectos secundarios: al reducir la oferta de dólares oficiales, el mercado paralelo se fortaleció y el peso paralelo se debilitó, ampliando la brecha con la tasa de cambio oficial.

Con la franquicia que permite ingresar un celular y una notebook sin impuestos, cruzar a Ciudad del Este vuelve a ser opción. El listado de ofertas en dólares.

La embarcación, que opera habitualmente en torno a las Islas Malvinas, utilizó aguas uruguayas como refugio y punto de mantenimiento antes de retomar sus patrullas en la zona de pesca del Atlántico Sur.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se miden en el balotaje del 14 de diciembre.

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

El operativo se realizó en un domicilio de calle 25 de Mayo al 300, donde se secuestraron elementos vinculados al hecho.