
Será una suma de más de $1.950.000 en octubre; también aplica al bono por el Día del Bancario.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
PAÍS22/09/2025
19640 Noticias
El suicidio se convirtió en la principal causa de muerte entre mujeres adolescentes y alcanza cifras récord en jóvenes de 20 a 29 años, según datos recientes que reflejan una crisis silenciosa y urgente en salud mental. La tendencia creciente evidencia la necesidad de estrategias de prevención efectivas y de contención emocional en todos los niveles educativos.
En este contexto, el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, liderado por Rocío González y Victoria Bein, presentó un informe que arroja cifras alarmantes. Por primera vez en la historia sanitaria del país, el suicidio fue la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años, con 148 casos en 2023, superando tumores (119) y accidentes (103). En paralelo, los jóvenes de 20 a 29 años registraron 1.030 suicidios, el número más alto desde 2017.
Factores de riesgo y fragilidad emocional
El informe subraya que la falta de habilidades socioemocionales, el aislamiento, la presión social y el bullying incrementan los riesgos. González advierte: “La salud mental de adolescentes y jóvenes debe pensarse como un eje transversal del proceso socioeducativo, no como un complemento. Contar con información robusta y representativa es clave para orientar las políticas públicas”.
Estrategias urgentes de prevención
El Observatorio propone medidas como implementar programas de prevención emocional desde la infancia, formar a padres y docentes en competencias socioemocionales, promover espacios de escucha activa y garantizar políticas públicas sostenidas. Bein resalta: “Invertir en prevención emocional en las familias y en las escuelas es invertir en el futuro. No podemos permitirnos que las muertes por suicidio sigan siendo la primera causa de muerte evitable entre adolescentes”.
El escenario argentino exige actuar con urgencia. La combinación de datos históricos y un aumento sostenido en los últimos años demuestra que el desafío no es solo educativo, sino también social y sanitario. La prevención emocional debe ocupar un lugar central en la política pública y en el diseño de programas educativos, para proteger la vida y el bienestar de los jóvenes.

Será una suma de más de $1.950.000 en octubre; también aplica al bono por el Día del Bancario.

Milei aseguró que no hay definiciones tomadas y calificó las versiones como “operaciones” mediáticas.

El Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior. Ambiente pasa a Jefatura de Gabinete.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

Tras confirmarse la muerte cerebral de Alberto Scariot, el acusado de 22 años podría enfrentar una nueva indagatoria por homicidio.

Personal policial intervino en el accidente y cinco pasajeros fueron evaluados por precaución.