Biólogo de Tierra del Fuego destacó el valor científico y educativo de la expedición submarina en Mar del Plata

El biólogo del CADIC-CONICET, Ignacio Chiesa, participó de la histórica expedición en el cañón submarino de Mar del Plata y destacó que el uso del ROV permitió descubrir nuevas especies y comprender mejor las interacciones del ecosistema, además de despertar un fuerte interés educativo y social.

TIERRA DEL FUEGO16/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Expedición Cientifica Mar del Plata

El biólogo del CADIC-CONICET, Ignacio Chiesa, participó de la inédita expedición científica que exploró el cañón submarino frente a Mar del Plata, transmitida en vivo y seguida por miles de personas. En diálogo con FM Masters, relató la magnitud del trabajo realizado y el impacto que generó tanto en la ciencia como en la sociedad.

“Terminamos en la locura absoluta de números que todavía seguimos procesando y tratando de entender. Los mensajes de docentes y alumnos nos siguen llegando hasta hoy. Eso es muy valioso, porque demuestra que la expedición trascendió lo científico y generó interés educativo y social”, señaló.

Chiesa destacó que la utilización del vehículo robótico (ROV) permitió acceder a información inédita: “El ROV nos aportó imágenes y material en excelente estado de conservación. Eso nos permitió no solo trabajar taxonómicamente con los ejemplares, sino también entender cómo interactúan las especies entre sí, qué densidad tienen y cómo es su hábitat”.

El investigador remarcó que la expedición arrojó hallazgos sorprendentes: “Estamos diciendo unas 40 especies, y creemos que puede haber más. Entre ellas, posiblemente una especie nueva de pepino de mar. Tener este material en buenas condiciones es un avance enorme para seguir con tesis doctorales y papers en distintos laboratorios del país”.

Para Chiesa, lo más importante es el cambio de enfoque que abre la experiencia: “Lo que cambia a partir de esta expedición es entender el ecosistema en un sentido más amplio. No es solo describir especies, sino observar sus interacciones. Incluso registramos imágenes de comportamiento que antes eran impensadas en un ambiente marino tan profundo”.

Finalmente, destacó el valor de acercar la ciencia a la comunidad: “Quizá lo que mejor transmitimos fue nuestra pasión. No necesariamente alguien que se entusiasme con esto tiene que ser científico. Lo importante es mostrar que cualquier cosa que hagamos con ganas puede ser algo lindo y significativo”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica