Violencia y bullying en la escuela: 4 acciones en que trabajar para reducir riesgos, según una especialista

El bullying vuelve a ser tema de conversación -y preocupación-, luego de que una adolescente armada se atrincherara en una escuela en Mendoza. Cómo abordar situaciones.

PAÍS11/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Bullying

Mendoza se encuentra conmocionada. Durante la mañana de este miércoles, una adolescente de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco (La Paz), disparó en varias oportunidades al aire e, incluso, apuntó a compañeros. Luego, la chica se atrincheró en una de las aulas, y, tras casi cinco horas encerrada junto a otros alumnos, finamente entregó el arma y la situación retornó a una tensa calma.

 Aunque no hay demasiadas certezas hasta el momento, ni tampoco se brindará información detallada y que exponga a la chica, entre la información que dieron algunos alumnos extraoficialmente en el transcurso de la mañana trascendió que la chica era víctima de bullying. 

 Una vez más, el bullying vuelve a ocupar el centro de la escena como una problemática social y presente en las escuelas y redes sociales, incluso, como iniciador de otras situaciones problemáticas. Por esto mismo, e independientemente del episodio en la escuela de Mendoza, una especialista se detuvo en acciones concretas que deben implementarse en las escuelas y entornos familiares para combatir el bullying o acoso escolar.

 
Cómo abordar casos de bullying en escuelas y familias
 

La psicopedagoga y especialista en Neuroeducación y en Educación Ciudadana Digital, Mariana Savid Saravia se refirió a este flagelo, que no tiene nada de novedoso, pero que ha encontrado en las redes sociales un canal de amplificación.

 "A veces, el bullying social es el que menos se ve, porque no hay agresión física. Pero habla de un sistema que falló, y es el resultado de meses de dolor silenciado, soledad acumulada", destacó Savid Saravia.

 
Herramientas concretas para combatir el bullying
 

Según indicó la especialista, el bullying y sus indeseables y preocupantes consecuencias se deben combatir con estructuras reales, visibles y accesibles.

 

Acompañantes y asistentes claramente identificados
 

"Que le digan a cada estudiante que no está solo o sola, que hay alguien que va a acompañar y que hay que hablar con adultos es fundamental. Pero también es fundamental que esas personas estén claramente identificadas, y los chicos sepa quiénes son", detalla Savid Saravia.

 Para la especialista, las escuelas hasta deberían tener -de ser necesario- carteles en las pizarras de los patios donde se especifique quiénes son los profesionales asignados para acompañar a chicos o chicas que sufren de bullying y dónde encontrarlas en el establecimiento.

 "Incluso, se puede poner a modo de mensaje, y para generar confianza: 'Si algo no está bien, podés hablar con fulano o mengano' y que todos lo sepan", acotó.

 

Buzones anónimos
 

Savid Saravia destacó que otra acción concreta en la que se puede trabajar en los establecimientos educativos tiene que ver con la presencia de buzones para, de forma anónima, dejar por escrito denuncias anónimas de bullying.

 "Muchos chicos o muchas chicas no hablan miedo o temor. Tiene que haber gente asignada para revisar esas denuncias. Y no solo revisar, sino actualizar protocolos, para no tener que salir corriendo a ver qué se hace cuando el caso ya se registró", explicó.

 

Formación obligatoria para todo el personal.
 

"Por lo general, se sabe desde la teoría qué es bullying, pero falta entrenamiento. Por eso es fundamental capacitar a personal, docentes y maestranzas para que sepan cómo detectarlo, a qué indicios estar atentos y cómo intervenir", agregó la especialista.

 

Involucrar a la familia
 

No todo empieza, se desarrolla y y culmina en la escuela, de acuerdo a lo manifestado por Mariana Savid Saravia. Por ello es fundamental involucrar a los padres, e integrarlos en acciones conjuntas con las escuelas.

 "Muchos padres no saben qué preguntar a sus hijos, cómo actuar, la escuela debe abrir sus puertas, para talleres, trabajar los vínculos y uso responsable de la tecnología", concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica