El cuidado colectivo, eje del Congreso de Prevención del Suicidio en Río Grande

El Municipio de Río Grande organiza el Tercer Congreso de Prevención del Suicidio los días 17 y 18 de septiembre, con charlas y mesas de trabajo orientadas a la comunidad, profesionales de la salud y fuerzas de seguridad, en busca de fortalecer la conciencia y las herramientas de cuidado colectivo.

RÍO GRANDE02/09/202519640 Noticias19640 Noticias
3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

La ciudad de Río Grande se prepara para recibir el Tercer Congreso de Prevención del Suicidio, que se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre. La iniciativa, organizada por el Municipio a través de la Secretaría de Salud, busca generar espacios de reflexión y brindar herramientas a la comunidad para abordar una problemática sensible.

En diálogo con Radio Provincia, la directora de Prevención y Promoción de Salud Mental, Paula Gigliotti, destacó la importancia del encuentro: “Este es el tercer Congreso que se hace, empezamos hace tres años, siempre con una gran convocatoria, que eso nos alegra porque habla del compromiso que tiene la comunidad en relación a lo que es la prevención de situaciones de riesgo”.

La funcionaria explicó que este año se ampliará la oferta de mesas y charlas, con la incorporación de nuevos especialistas: “Estos años lo veníamos realizando en articulación con APSA, la Asociación de Psiquiatras Argentinos, y en este año en particular se suma PAL también, con otros disertantes. El desafío fue empezar a pensar mesas de trabajo especializadas, con docentes, agentes de salud, fuerzas de seguridad y distintos actores de la comunidad”.

Consultada sobre la situación local, Gigliotti señaló: “Lo que se ve a nivel internacional es un poco también lo que se refleja a nivel local, la edad promedio ha bajado, cada vez son más jóvenes. No estamos por fuera de esos porcentajes internacionales. Lo que sí hay es un compromiso de poder trabajar sobre esto y entender que la comunidad también es responsable de acompañar estos procesos de cuidado”.

En ese sentido, subrayó la necesidad de desarmar prejuicios y brindar información precisa: “Hay una idea que circula con mucha fuerza, la de que tenemos una tasa alta de suicidio. Esto no es así, estamos casi en la misma tasa promedio del país. El Congreso tiene que ver con traer estadísticas, pensar a nivel epidemiológico y que la comunidad tenga información para abordar la problemática de manera más efectiva”.

Respecto al trabajo con adolescentes, Gigliotti explicó que la estrategia se centra en acercarse a los espacios donde participan: “Con los adolescentes somos nosotros quienes nos tenemos que acercar más. En talleres de prevención del suicidio o de proyecto de vida en los colegios vemos mucha participación, los jóvenes están muy interesados en salud mental y tienen mucha información. Eso nos parece muy importante”.

Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse: “El 17 y 18 de septiembre los esperamos, va a ser en el Don Bosco y también habrá mesas especiales en la Casa de la Cultura. Tenemos un cronograma con muchos disertantes y va a ser un Congreso muy enriquecedor”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica