
Continúa la “motosierra” en el empleo público: se perdieron más de 45 mil empleos desde la llegada de Milei
Sin embargo, hubo un área que registró un aumento del 0,4% e incrementó la cantidad de personal.
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
PAÍS29/08/2025Uno de los principales problemas de salud pública en Argentina es la enfermedad de Chagas, una afección parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por la picadura de la vinchuca.
De cada 10 personas afectadas con esta enfermedad endémica de varias regiones deAmérica Latina 3 desarrollan síntomas. El Chagas puede generar complicaciones graves si no se diagnostica a tiempo.
Además, el Chagas puede transmitirse por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos de personas infectadas, transmisión de madre a hijo (durante el embarazo o parto) así como por el consumo de alimentos contaminados con el parásito, que ingresa al organismo a través de la mucosa oral.
“En su fase aguda, que puede durar semanas o meses, la enfermedad suele presentarse con síntomas leves como fiebre, malestar general, enrojecimiento en la zona de la picadura, inflamación de ganglios, dolor de cabeza, irritabilidad y diarrea. Sin embargo, durante la etapa crónica, puede permanecer asintomática durante años y, con el tiempo, afectar el corazón o el sistema digestivo. Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas, lo que refuerza la importancia de su detección temprana”, explicó la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y está especialmente indicado para quienes hayan vivido en zonas endémicas (en Argentina: Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, principalmente).
En cuanto a la prevención, lo primero que se debe hacer es eliminar y controlar la presencia de vinchucas en las viviendas, especialmente en zonas rurales o con condiciones habitacionales precarias.
Para ello, se recomienda realizar fumigaciones periódicas con insecticidas adecuados, bajo supervisión sanitaria, y mantener una correcta higiene y organización del hogar: reparar grietas en paredes y techos, limpiar detrás de muebles, y evitar la acumulación de objetos que puedan servir de refugio para el insecto.
También, es importante mejorar las condiciones estructurales de las viviendas, utilizando materiales resistentes y minimizando los espacios donde la vinchuca pueda esconderse.
Además, en zonas de riesgo se aconseja utilizar mosquiteros en camas y ventanas, aplicar repelentes y mantener alejados a los animales domésticos de las áreas de descanso, ya que pueden actuar como reservorios del parásito.
Otra vía de transmisión a tener en cuenta es la oral, que puede darse a través del consumo de alimentos contaminados conheces del insecto.
Por eso, es fundamental lavar bien frutas y verduras, consumir alimentos en lugares confiables y prestar especial atención a los métodos de conservación e higiene en la preparación de jugos y productos artesanales.
Finalmente, una estrategia de prevención es el testeo obligatorio durante el embarazo, incluido en los controles prenatales. Esto permite detectar si la persona gestante está infectada, evitar la transmisión vestical, en caso de ser necesario, realizar un seguimiento y tratamiento adecuado del recién nacido.
Sin embargo, hubo un área que registró un aumento del 0,4% e incrementó la cantidad de personal.
El gobernador llamó a darle una "respuesta colectiva" a la política "cruel" e "individualista" del presidente Javier Milei.
Los bancos subieron las tasas de plazo fijo en pesos y algunos ya superan el 55% anual. Así cambia la ganancia por inmovilizar $1.300.000 a 30 días.
Miguel Ángel Zabala, de 33 años, fue visto por última vez el miércoles por la tarde. La Policía solicita ayuda a la comunidad para dar con su paradero.
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N.º 3 tras la denuncia por el uso indebido de una tarjeta extraviada.