Deluca destacó la articulación público-privada en la producción de alimentos fueguinos

Tras recuperar la producción avícola en Tierra del Fuego, Deluca afirmó que el objetivo es diversificar la matriz productiva local y fortalecer la soberanía alimentaria con alimentos frescos, de calidad y con valor agregado fueguino.

RÍO GRANDE25/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Juan Pablo De Luca

El presidente de Río Grande Activa, Juan Pablo Deluca, celebró los avances de la producción de alimentos en la provincia y resaltó la importancia de sostener proyectos que combinan el esfuerzo público y privado. En diálogo con Radio Provincia, subrayó que alcanzar los 50 mil pollos producidos en Tierra del Fuego marca un hito histórico y abre el camino para diversificar la matriz productiva.

“Llegamos a la cifra histórica de 50.000 pollos producidos en Tierra del Fuego, después de 15 o 20 años que no se producían pollos frescos en la provincia. Estamos orgullosos de haber alcanzado este número, fruto de etapas cumplidas y de la continuidad de un proyecto que no se desarmó, sino que creció con una mirada compartida entre lo público y lo privado”, explicó.

Deluca remarcó la rigurosidad de los controles: “Tenemos protocolos sanitarios muy estrictos, con fiscalización del SENASA, del Gobierno provincial y de nuestros proveedores. Todo esto garantiza la inocuidad y la calidad de los alimentos, y es una función que los Estados no pueden abandonar”.

Además de la producción avícola, Río Grande Activa avanza con otras iniciativas. “El año pasado produjimos unos 350 kilos de tomates y este año ya duplicamos esa cifra. También incorporamos la siembra de ajo negro y próximamente ofreceremos frutillas y ajíes picantes en las tres ciudades”, adelantó.

El funcionario destacó que estos proyectos no solo apuntan al mercado local, sino también a la posibilidad de exportar. “Tenemos una oportunidad única de ofrecer productos frescos a los cruceros, algo que solo nosotros podemos hacer desde Tierra del Fuego. Primero abastecemos a nuestras comunidades, pero también pensamos en la exportación, porque implica mejores prácticas y genera rentabilidad en dólares”, sostuvo.

Finalmente, Deluca defendió el rol de organismos nacionales como el INTA. “No reconocer el aporte de instituciones como el INTA es un problema. Si se desarman esas capacidades, se pierden desarrollos claves que hoy benefician a los productores argentinos. Esta mirada del Gobierno nacional favorece intereses extranjeros por sobre los nacionales, y yo no tengo ninguna duda de eso”, advirtió.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica