Continúa abierta la inscripción a la diplomatura de acompañamiento comunitario

Con modalidad flexible y abierta a toda la comunidad, la diplomatura busca fortalecer el rol de las redes comunitarias frente a las violencias de género.

TIERRA DEL FUEGO28/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género- GOB

La subsecretaria de Género y Diversidad de la provincia, Amira Maslup, destacó en diálogo con Radio Provincia el inicio de una nueva cohorte de la Diplomatura Universitaria en Acompañamiento Comunitario contra las Violencias por Razones de Género, una propuesta de formación que el Gobierno fueguino impulsa en articulación con la Universidad Nacional de Córdoba.

“El inicio fue muy emocionante, muy interesante por las temáticas que se trabajan, pero también por la calidad de expositoras y expositores que van llevando adelante los contenidos de la currícula”, expresó Maslup, al tiempo que confirmó que la inscripción continuará abierta hasta el 23 de agosto. “Hay gente que está consultando si puede anotarse todavía”, señaló.

La propuesta consta de ocho módulos con encuentros presenciales o virtuales —sincrónicos o asincrónicos—, lo que permite adaptarse a las distintas realidades de quienes deseen participar. “Es una diplomatura bastante adaptable a cualquier situación para que la cursen todas las personas cuando puedan y que nadie quede fuera”, remarcó.

Maslup explicó que no se requiere formación previa y que está abierta a toda la comunidad. “No hay requisitos excluyentes, no hay ningún requisito que imponga que las personas tengan que venir con acreditación de ningún título. Es universitaria pero es abierta a la comunidad toda”, aclaró. Además, anticipó que se evalúa la posibilidad de acreditar esta formación como puntaje docente y homologarla como Ley Micaela dentro del Estado provincial.

En cuanto al objetivo de la propuesta, Maslup subrayó que la diplomatura “se funda básicamente en la idea de brindar conocimiento a todas las personas que forman parte de la sociedad sin importar el rol laboral que ejercen y también sin importar la cantidad de títulos secundarios o de grado”. Según explicó, busca fortalecer el trabajo comunitario y brindar herramientas tanto para la prevención como para la atención de las violencias por razones de género.

La subsecretaria también puso en valor el impacto de esta formación en lo cotidiano: “Nuestra idea con esta diplomatura es hacer comunidad, no solamente en los puntos de encuentro de la presencialidad para el cursado, sino también en todo lo que se desprende de la diplomatura”. En ese sentido, resaltó: “Vamos armando de alguna manera una red entre las personas que nos hacemos parte de esta diplomatura y de ello salen otros proyectos... No son propuestas netamente institucionales, sino más bien comunitarias”.

Durante la primera edición, se inscribieron alrededor de 900 personas en toda la provincia, siendo Río Grande la ciudad con mayor participación. Este año ya suman más de 500 inscriptos y la convocatoria sigue abierta. “Las personas que el año pasado terminaron la diplomatura se acercaron con propuestas... Hoy estamos trabajando de manera conjunta por lo menos en la localidad de Ushuaia con ideas que van presentando estas personas”, agregó.

Maslup reconoció que el contexto económico y social también atraviesa la formación: “Se refleja toda la situación de realidad de las personas que se acercan... quizás hoy no contaban con el recurso que alguien le tienda una mano desde otro lugar y hoy se encuentran en estos espacios”.

Además, resaltó el valor de esta experiencia colectiva ante la falta de políticas nacionales: “Hoy no hay una respuesta del Gobierno nacional, entonces las provincias un poco nos hermanamos en ese sentido y hoy estamos trabajando de una manera más coordinada”.

Para quienes deseen sumarse, la diplomatura se dicta un sábado por mes, de 9 a 13 horas, hasta diciembre, con excepción de octubre y noviembre, que contarán con dos clases. “Está todo el mundo invitado a ser parte”, concluyó Maslup, e indicó que los formularios de inscripción están disponibles en los canales oficiales del Gobierno provincial y en el perfil de la ministra Adriana Chapperón.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica