
El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
Aunque figura en la boleta, no tiene intención real de asumir el cargo. El candidato testimonial es una figura controvertida que suele utilizarse con fines estratégicos en campañas electorales y ha sido criticada por diversos sectores políticos.
PAÍS23/07/2025En el contexto político argentino, el término candidato testimonial hace referencia a una persona que se postula a un cargo electivo, como concejal, diputado o senador, pero que en realidad no tiene intención de asumir esa función en caso de resultar electo. Su candidatura tiene un fin simbólico o meramente estratégico, generalmente para reforzar una lista, atraer votos o respaldar a otros candidatos.
Esta figura ha generado controversias a lo largo de los años, ya que muchos sectores la consideran una maniobra engañosa hacia el electorado. Si bien no es ilegal, sí plantea un debate ético respecto al compromiso con el rol que se propone ocupar.
Uno de los casos más recordados fue el de las elecciones legislativas de 2009, cuando varios funcionarios del gobierno nacional encabezaron listas en distintos distritos sin intención real de dejar sus cargos para asumir como legisladores. Entre ellos, se encontraban intendentes y gobernadores que prestaron su nombre para fortalecer la boleta del oficialismo, lo que provocó fuertes críticas de la oposición y de la sociedad.
Los candidatos testimoniales suelen formar parte de una estrategia partidaria en contextos donde se busca asegurar un caudal determinado de votos, reforzar la visibilidad de la lista o generar un efecto arrastre. Sin embargo, este recurso también puede tener efectos negativos, como el descrédito público o el debilitamiento de la confianza ciudadana en el sistema electoral.
En definitiva, el uso de candidaturas testimoniales abre una discusión sobre la transparencia, la honestidad política y el respeto al compromiso asumido ante los votantes. Mientras algunos lo ven como una herramienta válida dentro del juego político, otros lo denuncian como una práctica oportunista que distorsiona la representación democrática.
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Una propuesta inclusiva y gratuita pensada para mayores de 50 años, con música, baile y comida, se realizará este sábado en el gimnasio de la Escuela N° 2, ofreciendo un espacio recreativo y accesible para quienes buscan disfrutar el receso invernal de una manera distinta.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.