
YPF vuelve a subir los combustibles en todo el país y puede complicar la inflación
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes. Acumula un alza del 6% en el julio.
Con el cierre oficial de las listas electorales en la Provincia de Buenos Aires, los principales partidos políticos confirmaron sus candidatos para las elecciones legislativas de 2025. Conocé quiénes compiten y qué alianzas se consolidan de cara a la contienda.
PAÍS19/07/2025La provincia de Buenos Aires afronta un sábado de súper acción política con el cierre de listas y la presentación de los candidatos por parte de las diferentes fuerzas políticas habilitadas para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Fuerza Patria, la alianza entre el PRO con La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el resto de los frentes electorales tiene tiempo hasta las 23:59 para dar a conocer los nombres para iniciar en los próximos días la campaña electoral con una agenda que pretende ser bonaerense y no nacional.
La elección buscará renovar 69 bancas en la Legislatura bonaerense, (46 en la Cámara de Diputados y 23 del Senado). Por su parte, 135 municipios bonaerenses renovarán 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Un total de 14.376.592 personas estarán habilitados para sufragar.
Fueron nueve los frentes electorales habilitados para competir en los comicios: Fuerza Patria; Alianza La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires; FIT-U; Avanza Libertad; Es con vos, Es con Nosotros; Nuevos Aires; Potencia; y Unión y Libertad.
Alianza La Libertad Avanza
La alianza entre libertarios y el PRO, pese a que en un principio parecía cerrada a un 100%, sufre una fuga de intendentes amarillos ante desacuerdos en el armado de listas, algo que pone un signo de pregunta al desempeño del frente electoral en las diferentes secciones.
El primero en dar el portazo fue el intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien anunció su incorporación al espacio Hechos, luego le siguieron dos bajas sensibles: los jefes comunales de Puan (Diego Reyes) y Junín (Pablo Petrecca, con el detalle que su municipio es el más importante de la Cuarta Sección y que competirá dentro de la estructura de Somos Buenos Aires
En lo que respecta a lo nombres: en la Primera Sección, se asoma la figura de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, junto a Christian Gribaudo (actual senador provincial y excandidato a presidente de Boca) para encabezar la lista.
En la Tercera, el PRO tiene intenciones de llevar en las listas a Alejandro Finocchiaro (diputado nacional) y Martiniano Molina (exintendente de Quilmes) contra las candidaturas libertarias propuestas de Nahuel Sotelo y Leila Gianni. Se esperan definiciones sobre el final de la jornada.
En la Sexta la lista podría estar liderada por el exintendente bahiense, Héctor Gay. En la Séptima el exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, pierde peso detrás de los libertarios Alejandro Speroni y Celeste Arouxet. En la Octava, se define la participación de Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, consigna Ámbito.
Frente Fuerza Patria
El interior del peronismo, luego de varias semanas de reuniones afronta un sábado donde pretende armonizar las pretensiones de sus tres principales actores: el kirchnerismo en La Cámpora, el massismo en el Frente Renovador y el kicilofismo en el Movimiento Derecho al Futuro.
Lo que trasciende desde Fuerza Patria es que las listas se confirmarán antes de la noche del sábado y que muchos intendentes encabezarán sus boletas de manera testimonial.
Desde ese puntapié, en la participación electoral podría aparecer las figuras de Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan Andreotti (San Fernando), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi, (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), este último el único caso que podría llegar a sumarse a la Legislatura-.
Otros nombres importantes que se mencionan para integrar las listas son Gabriel Katopodis (Primera); Facundo Tignanelli y Verónica Magario (Tercera); Julián Domínguez y Alexis Guerrera (Cuarta); Fernanda Ravera y Gustavo Pulti (Quinta); Alejandro Dichiara (Sexta); Eduardo Bucca y Diego Di Salvo (Séptima); Ariel Archanco y Lucia Iáñez (Octava).
Somos Buenos Aires
Se trata del frente electoral consolidado por fuera de las otras dos fuerzas políticas que reúne a la Unión Cívica Radical, peronistas disidentes, provincialistas y diversas propuestas alternativas.
La mayor representatividad y muestra de fuerza que busca tener Somos Buenos Aires se da en la Cuarta Sección Electoral: la figura de Pablo Petrecca se suma a dos nombres con peso en Chivilcoy, como los de Florencio Randazzo y el intendente Guillermo Britos, Miguel Fernández y Emilio Monzó.
Por su parte, en la Primera Sección Electoral sobrevuela el nombres de Julio Zamora, intendente de Tigre, para encabezar la lista. En la Tercera Sección, aún falta conocer qué decisión toma Fernando Gray (jefe comunal de Esteban Echeverría) que mantiene negociaciones a contra reloj con con el referente radical de Evolución, Pablo Domenichini.
Segun Ámbito, la candidatura de la Quinta Sección la podría encabezar Maximiliano Suescún, intendente de Rauch, si alcanza un acuerdo con Miguel Lunghi Jr., hijo del intendente de Tandil homónimo. La Sexta Sección quedaría encabezada por Andrés de Leo, de la Coalición Cívica, mientras que la Séptima se debate entre José Luis Salomón (intendente de Saladillo) o Fernando Martini (dirigente de Roque Pérez).
El Frente de Izquierda presentó a sus candidatos
Este sábado el Frente de Izquierda-Unidad fue el primer frente en presentar la totalidad de sus listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. En las secciones electorales más masivas, el FIT-U presenta a Nicolás del Caño, quien encabezará la tercera sección electoral, a Romina del Plá encabezando la primera sección, en la octava sección a la médica Laura Cano y en la quinta sección al dirigente marplatense Alejandro Martínez.
En una conferencia de prensa realizada, los principales voceros provinciales estuvieron acompañados por los candidatos y candidatas a diferentes cargos provinciales en las ocho secciones y de los más de 100 municipios donde el frente postulará candidatos a concejales de toda la provincia. Los dirigentes del FIT-U afirmaron "que en momentos en que arrecia el ajuste de Milei, el falso escudo de Kicillof en la provincia es sólo un discurso mientras el gobierno provincial actúa como correa de transmisión de las políticas de ajuste generales".
Otro intendente del PRO se bajó del acuerdo con LLA para sumarse a SOMOS
A horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, dio el portazo y se sumó a la lista de jefes comunales que abandonaron la alianza del PRO con La Libertad Avanza para sumarse al frente Somos Buenos Aires.
"Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia. Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral", señaló en una publicación en la red social X.
Elecciones en provincia de Buenos Aires: el padrón electoral
Con 4.732.831 votantes, la Primera Sección Electoral es la que tiene mayor cantidad de personas habilitadas para votar. Supera a la Tercera Sección Electoral, que llega a los 4.637.863. El detalle a tener en cuenta es que ambas recopilan en 70% del padrón electoral bonaerense.
A estas dos regiones le siguen la Quinta Sección (General Pueyrredón como principal municipio) con 1.290.948 votantes nacionales; la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.
En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores argentinos; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes. Acumula un alza del 6% en el julio.
Se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina y muchos ya planean una escapada. Mirá qué día se suma como feriado puente en agosto y cómo quedará el calendario.
En julio de 2025, los bancos ajustaron las tasas de plazo fijo para depósitos de $950.000, con rendimientos que van del 26 % al 36 % TNA según la entidad. Te contamos cuánto podés ganar en un mes y por qué la decisión del BCRA es clave en este panorama.
Telefe prepara el regreso de MasterChef Celebrity con Wanda Nara como conductora, un elenco lleno de figuras influyentes del espectáculo, deporte y periodismo, y el esperado regreso de ex participantes.
El ministro cuestionó con firmeza el proyecto aprobado en el Congreso que incrementa las jubilaciones, debido a la "falta de financiamiento real".
El Presidente defendió el rumbo económico de su gestión, cuestionó a los gobernadores y dejó un mensaje a los empresarios que lo escuchaban.
Los usuarios que formen parte de esta lista de personas no confiables para ARCA podrían sufrir la suspensión momentánea de alguno de sus productos, como cuentas.
En un giro histórico, este país busca consolidarse como el ejército más fuerte de Europa superando incluso a otras naciones en desembolso militar.
Este sábado, el cruce por el Estrecho de Magallanes aumentó en pesos argentinos debido a la devaluación frente al peso chileno.