
El Laboratorio Municipal habilitó una vía rápida por WhatsApp para solicitar turnos y agilizar la entrega de resultados a vecinos y vecinas.
Se dio inicio en la ciudad de Río Grande a una serie de encuentros destinados a acompañar y visibilizar la experiencia del cuidado de las personas mayores, tanto desde quienes lo brindan como de quienes lo reciben.
RÍO GRANDE19/07/2025Se dio inicio en la ciudad de Río Grande a una serie de encuentros destinados a acompañar y visibilizar la experiencia del cuidado de las personas mayores, tanto desde quienes lo brindan como de quienes lo reciben.
El taller, organizado por la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia en conjunto con la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Salud, tiene como objetivo brindar contención emocional y escucha activa; acompañar a cuidadores en la gestión del impacto de la tarea específica de cuidado; promover la autonomía, dignidad y derechos de las personas mayores, jerarquizando socialmente la tarea de cuidar.
En esta oportunidad, el eje central fue la salud mental del cuidador, una dimensión muchas veces invisibilizada, pero profundamente afectada por la carga emocional, física y organizativa que implica el rol de cuidado.
El subsecretario de Abordaje Territorial, Ezequiel Lagoria, enfatizó que “cuidar a una persona mayor en situación de dependencia no es sólo una tarea: es una entrega cotidiana, silenciosa, muchas veces solitaria. Desde una mirada territorial sanitaria y desde la familia, creemos que la salud se construye en comunidad, en red, estando cerca. Sabemos que cuidar agota, que a veces duele. Y también sabemos que es posible hacerlo mejor si nos cuidamos entre todos”.
La Licenciada Romina Saldaña, quien llevó adelante el taller, expresó por su parte que “este espacio no es sólo para dar herramientas, sino para abrir el corazón, compartir lo que nos pasa y transformar esa experiencia en algo más liviano, más humano”.
El secretario de Niñez Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, destacó finalmente que “nuestro compromiso es seguir trabajando y abriendo espacios de trabajo colectivo para ubicar en el centro la importancia de los cuidados”.
Estos encuentros se llevarán a cabo mensualmente y estarán abiertos a toda la comunidad. Próximamente se estarán anunciando más fechas para que los vecinos interesados en la propuesta, puedan sumarse a este espacio colectivo y transformador.
El Laboratorio Municipal habilitó una vía rápida por WhatsApp para solicitar turnos y agilizar la entrega de resultados a vecinos y vecinas.
El excombatiente de Malvinas, Horacio Chávez agradeció el pedido de ser declarado “Soldado Honorable de la Patria” y aseguró que su compromiso con la causa Malvinas y la comunidad es para toda la vida.
El Comedor Pequeños Cisnes impulsa una rifa solidaria para seguir acompañando a niños y niñas del barrio con un espacio recreativo y herramientas didácticas.
El “Festi Invierno” reunió a familias, infancias y juventudes en la Casa del Deporte con actividades recreativas, tecnológicas, atención gratuita y entrega de trineos, en el marco del programa Invierno TDF.
A pocos días de su inicio, “Río Grande Se Prende” continúa llenando la ciudad de propuestas culturales, shows gratuitos, artistas locales y promociones en comercios por el 104° aniversario.
Un día como hoy de 1942, nacía en la Misión Salesiana Virginia Choquintel. Su historia marcó un testimonio silencioso de un pueblo desaparecido y hoy su nombre perdura como emblema de identidad fueguina.
Axel Lugo, de 29 años, falleció en un trágico siniestro vial. Su familia necesita colaboración para repatriar los restos a a Tierra del Fuego.
Alejandra Locomotora Olivera se encuentra estable aunque continúa con un pronóstico reservado y respiración mecánica.
El imputado permanecerá en la Unidad de Detención N.º 1 a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2.