
La Justicia obliga a Economía a revelar el acuerdo de Milei con el FMI por USD 20.000 millones
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
PAÍS14/07/2025Los diputados nacionales Gerardo Milman(PRO) junto a Lilia Lemoine y Carlos Zapata(LLA) presentaron un proyecto que modifica o elimina la Ley de Identidad de Género(26.743) para prohibir el uso de fondos públicos destinados a tratamientos hormonales o quirúrgicos de aquellas personas que quieran adecuar su apariencia con la identidad autopercibida.
“El Estado no debe financiar, promover ni imponer la identidad de género en las personas”, sostuvo el diputado que considera eliminar la posibilidad, que tienen hasta hoy, los mayores de 18 años y que dicha Ley ampara.
Este proyecto tiene el objetivo no sólo prohibir la utilización de fondos públicos para los tratamientos sino también los programas de obras sociales o el Plan Médico Obligatorio (PMO) o cualquiera que tenga financiación de fondos públicos.
En la misma línea, sostiene que el Estado junto a todos sus órganos, dependencias, entidades descentralizadas y empresas con participación estatal deberán “abstenerse de promover, financiar, difundir o imponer construcciones ideológicas sobre el género o la sexualidad.”
“No negamos la libertad individual ni el derecho de toda persona a autodefinirse conforme a su vivencia interna del género. Reafirmamos el principio liberal de soberanía del individuo sobre su propio cuerpo y vida, encuadrándolo en un marco que respeta los límites naturales del orden jurídico, la neutralidad ideológica del Estado, y el principio de no agresión fiscal hacia los contribuyentes”, manifestó Milman.
Por otra parte, remarcó que con la sanción de la Ley 26.743 “se utilizó al Estado” para intervenir, financiar, promover e imponer determinadas concepciones culturales, lingüísticas y médicas “que no gozan de consenso social ni científico”, y que no debían ser objeto de financiamiento público “compulsivo.”
“El Estado no debe intervenir condicionando a terceros para que financien la decisión personal de aquellos que deciden sobre su identidad y su proyecto de vida. Tampoco puede suplantar la patria potestad cuando un menor quiere cambiar de género. Los padres deben dar su autorización y consultar con los profesionales correspondientes si el deseo de su hijo/a es real o está motivado por campañas impuestas por ciertos sectores de la sociedad,” concluyó.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
El organismo de control aplicó un sistema que permite bloquear medios de pagos electrónicos a ciertos comercios y profesionales.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.