
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Según un informe, uno de los principales motivos de discriminación laboral en el país sigue siendo la identidad de género.
PAÍS27/06/2025Según un reciente informe, sólo el 24% de las empresas son inclusivas al contratar talento. Además, sostiene que uno de los principales motivos de discriminación laboral en el país sigue siendo la identidad de género.
Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo, una fecha destinada a celebrar la diversidad y reclamar igualdad, en un contexto que continúa presentando desafíos para alcanzarlas.
De acuerdo a un panorama ofrecido por la consultora Michael Page, a partir de su Estudio de Tendencias y Guía Salarial Argentina 2025, surge el dato de que sólo el 24% de las empresas son inclusivas al contratar talento.
Día del Orgullo e inclusividad en el espacio de trabajo
Siguiendo con el estudio de MP, a partir de encuestas a más de 1.800 empresas y profesionales, sólo el 23.8% de las empresas locales cuenta con políticas de reclutamiento inclusivo en el lugar de trabajo. El porcentaje desciende a menos de la mitad en relación con cargos de liderazgo. De acuerdo con el reporte, únicamente el 11,2% de las empresas las aplica para estas posiciones.
Además, solo el 32% brinda capacitaciones en diversidad. Siguiendo con el Estudio de Tendencias, desde la mirada de los trabajadores, apenas un 23% de las personas cree que su empresa es inclusiva y este porcentaje cae al 18% en quienes están en búsqueda laboral activa.
“La discriminación en los procesos de selección, en la desigualdad de oportunidades y en situaciones de violencia cotidiana en los trabajos persisten y muchas veces están invisibilizadas", sostiene el Managing Director Argentina & Uruguay de PageGroup Miguel Carugati.
En paralelo, apunta que "las empresas que aborden la inclusión de frente crearán entornos más positivos y productivos, ambientes en los que la gente quiera trabajar y en los que quiera quedarse, la senda correcta para potenciar a la organización”.
Ser uno mismo en el trabajo, un desafío LGBT
En la Argentina, con una leve diferencia respecto de otros países de la región, son menos las personas que sienten que pueden mostrarse tal como son. De acuerdo con Talent Trends 2025, el estudio sobre motivaciones del talento, acá solo el 38% dice que puede ser auténtico en su compañía. En Latinoamérica, en cambio, un tercio afirma poder serlo.
Aunque hoy solo el 31,8% de las empresas brinda capacitaciones en diversidad según el Estudio de Tendencias, afirman que resulta clave formar a los equipos en este tema, aprender los términos adecuados, comprender los desafíos de las comunidades LGBTQIAPN+ y superar estereotipos para fomentar la empatía y el respeto mutuo.
Desde la consultora sugieren revisar políticas y prácticas de contratación para identificar sesgos y barreras, capacitar a los equipos para tomar conciencia de elloy establecer metas claras de diversidad con métricas de seguimiento.
También suman aplicar evaluaciones basadas en competencias para asegurar objetividad, acudir a consultores de reclutamiento especializados en diversidad y comunicar el compromiso de la empresa con la diversidad e igualdad de oportunidades.
Las microagresiones y sus consecuencias
Uno de los principales motivos de discriminación para el talento argentino es por “género, identidad de género y/o sexo”, de acuerdo con el informe Talent Trends. Esta forma de violencia tiene implicancias en la productividad, la moral y la retención del personal. Así, en la Argentina:
Uno de los mayores retos de la inclusión es la discriminación a través de comportamientos normalizados o sesgos inconscientes. Un ejemplo de ello son las microagresiones, frases, gestos o actitudes muchas veces sutiles o incluso bien intencionadas que refuerzan estigmas, reproducen prejuicios o invalidan vivencias.
Comentarios comunes como “Eso de ser no binarie es una moda” y preguntas fuera de lugar como “¿Quién es el hombre y quién es la mujer en tu relación?”, para quien los recibe, generan un impacto acumulativo. Desde Michael Page promueven empezar por tomar consciencia sobre la cisheteronormatividad.
Esta norma social implícita asume que ser cisgénero (cuando la identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer) y heterosexual es visto como lo “correcto” o “natural”, lo que lleva a que cualquier identidad fuera de ese marco sea invisibilizada, marginada o incluso violentada.
Desde la consultora, invitan a reflexionar sobre palabras y comportamientos, y a adoptar una postura completamente contraria a cualquier comentario que pueda herir, menospreciar o faltar el respeto.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.