
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
En Argentina, cada 14 de junio se conmemora el Día Nacional de la Miopía con el objetivo de generar conciencia sobre una afección que ya no puede considerarse un simple trastorno visual.
PAÍS13/06/2025En Argentina, cada 14 de junio se conmemora el Día Nacional de la Miopía con el objetivo de generar conciencia sobre una afección que ya no puede considerarse un simple trastorno visual.
Según el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la miopía se ha transformado en una enfermedad de alcance global, que afecta cada vez a más personas, especialmente a niños y adolescentes.
Las proyecciones internacionales son contundentes: se estima que para el año 2050, la mitad de la población mundial será miope.
Uno de los especialistas que sigue de cerca esta problemática es el Dr. Roberto Albertazzi, médico consultor en Cirugía Refractiva del CAO, quien advierte que aún hoy persiste la idea de que se trata de un inconveniente menor:
“La miopía es considerada como un mero ‘problema de anteojos’, pero no puede seguir tratándose como una simple condición ya que si una alteración en la estructura ocular afecta el enfoque de la luz, progresa con el tiempo y genera otras enfermedades oculares asociadas”.
La enfermedad puede desarrollarse por causas genéticas o ambientales. En el primer caso, suele aparecer antes de los siete años y es más común cuando uno o ambos progenitores la padecen. Aquí, el rol de la epigenética —la influencia del entorno sobre la expresión de los genes— es determinante.
Sin embargo, hoy predomina la miopía adquirida o ambiental, asociada al estilo de vida moderno. El uso excesivo de pantallas, la escasa exposición a la luz solar y malas prácticas de lectura son factores que contribuyen a su avance.
Esta forma requiere algo más que lentes: el tratamiento incluye controles médicos frecuentes y tecnologías específicas, como los lentes de defocus periféricos, que ayudan a frenar su progresión.
El abordaje inadecuado de la miopía ha generado problemas concretos. Durante años, su subestimación permitió que profesionales sin formación médica prescribieran correcciones, lo que se tradujo en diagnósticos tardíos y oportunidades perdidas para intervenir durante la infancia, un momento clave para el desarrollo ocular.
“El primer paso es nombrarla correctamente”, afirmó Albertazzi. Solo a partir de ese reconocimiento, explica, será posible implementar políticas serias, como reglamentar la prescripción óptica a nivel nacional, incluir programas de prevención en las escuelas y garantizar el seguimiento profesional de los pacientes.
Desde el CAO, que nuclea a sociedades científicas y cátedras universitarias de todo el país, también hicieron un llamado a tomar la problemática con la seriedad que merece:
“Reconocer a la miopía como una enfermedad no es una exageración: es una necesidad”.
Finalmente, Albertazzi advirtió sobre la urgencia de actuar: “Estamos frente a una epidemia que afecta a millones. Actuar ahora es la única forma de frenar su avance”.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Los pilotos de APLA confirmaron un paro nacional de 24 horas para este sábado 19 de julio. Es en rechazo a un decreto que reduce los descansos.
La Brigada Mecanizada XI realizó un adiestramiento operacional con vehículos de combate en la Patagonia Austral, reforzando su capacidad ofensiva e integración táctica en un área estratégica del país.
Después del revés en el Senado, el oficialismo necesita asegurarse los votos para sostener los vetos del presidente Javier Milei. Guillermo Francos delinea la estrategia y tiene previsto iniciar conversaciones esta semana.
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, la cual, de acuerdo a relevamientos privados, se habría acelerado. Las primeras estimaciones de julio.
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.