
Río Grande avanza hacia la internacionalización como biodiverciudad
Río Grande afianza su perfil internacional al sumarse a un espacio de formación técnica junto a otras ciudades comprometidas con el crecimiento sostenible y la biodiversidad.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
RÍO GRANDE12/06/2025Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
La alarma se desató una vez finalizada la jornada escolar, cuando uno de los padres tuvo acceso a uno de los audios y lo envió a la tutora del curso. A partir de ahí, la vicedirectora Mariana Mayorista Vera intervino rápidamente y convocó a las familias de los dos alumnos señalados.
“La idea fue trabajar esto puertas adentro, contener la situación, y luego convocar progresivamente a las familias de los distintos cursos afectados. Lamentablemente, lo que se quiso evitar, la viralización, sucedió igual y generó pánico en la comunidad”, explicó Plaza.
El director admitió que no se notificó de inmediato a las autoridades policiales, como estipula el protocolo del Ministerio de Educación. Aclaró que, luego de dialogar con los jóvenes involucrados y sus padres, se interpretó el hecho como una expresión inmadura, sin intención real de concretar las amenazas.
“Los chicos están en segundo año, tienen 13 años. Hablaron sin dimensionar la gravedad. Incluso usaron una esvástica como imagen de grupo sin saber realmente lo que eso representa. Fue un comportamiento grave, pero con falta de conciencia real sobre el daño que podían causar”, afirmó.
Al ser consultado sobre si se intentó minimizar la situación, respondió que el objetivo era evitar una reacción desmedida:
“Lo que queríamos era evitar el pánico, por eso no comunicamos de inmediato a todos. Hay 49 divisiones en la escuela, y nuestra idea era ir curso por curso, con contención adecuada, sin alimentar el caos”.
Actualmente, los estudiantes implicados fueron apartados de forma preventiva del establecimiento, aunque se respetará su derecho a la educación. Según confirmó Plaza, deberán presentarse ante la justicia en el marco de una investigación formal, iniciada a partir de la denuncia presentada por la vicedirectora el pasado miércoles.
“Están horrorizados por lo que pasó. Son parte de esta institución, y también necesitan acompañamiento”, expresó el director sobre la situación emocional de los jóvenes.
En paralelo, Plaza destacó que la CPET ya se encontraba trabajando con instituciones externas en la promoción del uso responsable de redes sociales, un programa educativo que, aunque no está directamente ligado al caso, cobra una relevancia renovada frente a lo sucedido.
Río Grande afianza su perfil internacional al sumarse a un espacio de formación técnica junto a otras ciudades comprometidas con el crecimiento sostenible y la biodiversidad.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
La iniciativa cerró con una gran participación de vecinos, más de 130 comercios adheridos y múltiples promociones que impulsaron el consumo local en un contexto económico desafiante.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.