
Conocé los números sorteados este miércoles en el Quini 6 y cuánto dinero quedó en juego para el próximo sorteo.
Un informe revela que las nuevas generaciones muestran autonomía financiera desde temprano, aunque aún existe una gran brecha en educación e inclusión económica.
PAÍS08/06/2025La relación de los jóvenes argentinos con el dinero es cada vez más activa, pero aún está lejos de ser sólida en términos de inclusión financiera y conocimientos económicos. Así lo demuestra el informe “Juventudes, dinero y futuro: una mirada sobre el vínculo de las y los jóvenes con las finanzas personales en Argentina”, elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella en alianza con la Fundación BBVA, en noviembre de 2024.
El estudio, basado en una encuesta nacional a personas de entre 16 y 24 años, arroja datos reveladores: el 80% administra su propio dinero y más de la mitad (53%) logra ahorrar, lo que refleja una creciente autonomía financiera en edades tempranas. Sin embargo, solo el 15% declara realizar inversiones, y menos del 17% utiliza canales formales para ahorrar, lo que evidencia una importante brecha entre la capacidad económica y la inclusión financiera.
La mayoría de los jóvenes que ahorra lo hace por fuera del sistema bancario. Los métodos más comunes son guardar dinero en casa (efectivo) o usar billeteras virtuales con saldo sin invertir, mientras que son muy pocos los que recurren a cuentas de ahorro, plazos fijos o fondos comunes de inversión. Esta informalidad los deja más expuestos a la inflación y limita sus posibilidades de generar rendimientos.
Según el informe, más del 80% de los jóvenes cree que “cada uno debe ganarse lo suyo”, y el 71% ya administra sus ingresos de forma independiente. Muchos trabajan, hacen changas, o reciben una mesada, pero incluso quienes dependen de otros para obtener ingresos —como sus padres— afirman tomar sus propias decisiones financieras.
Educación financiera: el gran ausente
Uno de los puntos críticos que revela el estudio es la falta de educación financiera estructurada. Solo 2 de cada 10 jóvenes recibió formación específica en el colegio sobre cómo gestionar dinero, ahorrar o invertir. En cambio, la mayoría aprendió por cuenta propia o con ayuda de su entorno familiar o amistades.
El acceso a la información financiera es desigual y, en muchos casos, se basa en experiencias cercanas más que en conocimientos técnicos. El informe propone incorporar estos contenidos en la educación secundaria y facilitar el acceso a herramientas financieras adaptadas a las necesidades y capacidades de esta población.
En los jóvenes predomina la desconfianza sobre los bancos
El uso de plataformas digitales está muy extendido: el 72% utiliza billeteras virtuales y apps bancarias, especialmente para hacer pagos o transferencias. Sin embargo, esto no se traduce necesariamente en mayor inclusión o uso de productos financieros. Solo una minoría accede a créditos, seguros o inversiones formales, y muchos desconfían de los bancos o no comprenden bien cómo funcionan los instrumentos financieros.
Relación emocional con el dinero
El dinero también está cargado de significado emocional: para muchos representa independencia, libertad, tranquilidad, pero también estrés, frustración y ansiedad. Casi el 60% de los encuestados expresó preocupación por no llegar a fin de mes o por no poder cumplir sus metas a futuro. Esta relación ambivalente influye en las decisiones y expectativas que tienen sobre su vida financiera.
El informe propone cuatro líneas de acción clave para mejorar la inclusión financiera de las juventudes:
La directora ejecutiva de Fundación BBVA en Argentina, Agustina Zenarruza, señaló: “Invertir en el desarrollo financiero de los jóvenes es también invertir en el desarrollo del país. Promover el acceso a conocimientos y herramientas que les permitan tomar mejores decisiones económicas debe ser una política estratégica”.
Por su parte, desde Di Tella, se destacó que esta es la primera vez que se realiza un estudio de este alcance con foco exclusivo en jóvenes, y que sus resultados marcan un punto de partida clave para entender sus hábitos, preocupaciones y aspiraciones en el mundo del dinero.
Conocé los números sorteados este miércoles en el Quini 6 y cuánto dinero quedó en juego para el próximo sorteo.
Un operativo conjunto de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquetes en las inmediaciones de la plaza.
Tras la queja de Parrilli, Villarruel aclaró que los efectivos no ingresan habitualmente al Senado y lanzó críticas a los gobiernos anteriores.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.