El CAAD celebra sus 30 años con una fiesta para toda la comunidad

En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.

Río Grande14/05/202519640 Noticias19640 Noticias
CAAD

En diálogo con FM del Pueblo, Marcelo Saldivia, director del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), contó cómo se preparan para conmemorar las tres décadas de la institución, que se celebran este domingo.

La celebración comenzará el sábado por la noche con una fiesta familiar en el gimnasio Muriel. "El día domingo estamos de cumple, pero empezamos a festejar el día sábado por la noche en el Muriel con una fiesta con la familia", señaló Saldivia. Además, el lunes 20 de mayo tendrá lugar el acto central a las 15 horas en la Casa de la Cultura, al que está invitada toda la comunidad.

Sobre los preparativos y la emoción que vive el equipo y los estudiantes del CAAD, expresó: “Estamos muy contentos, muy ansiosos. Yo soy muy ansioso de por sí, así que ahora estoy 10 veces más ansioso, pero felices porque nuestros chicos, que son casi 160, están ahí con el outfit y con la ropa que se van a poner... que nos vamos a divertir”. Saldivia destacó también el compromiso de las familias y los docentes, quienes colaboraron para hacer del evento una verdadera fiesta: “Todos pusimos un poco de dinero como para meterle algunas sorpresas a los chicos”.

Respecto a la actividad artística, adelantó que el lunes se realizará el acto protocolar, con homenajes a los fundadores, danzas folclóricas y una canción final. Mientras que la fiesta del sábado contará con la presentación de la Banda Municipal y la banda Caravana.

El CAAD fue fundado en 1995, y Marcelo Saldivia forma parte de la institución desde casi sus inicios. “Yo soy director ahora en mayo, van a ser 11 años, pero en la institución trabajo hace 27”, recordó. También repasó la historia del crecimiento del centro, que pasó de funcionar en espacios prestados a tener su propio edificio: “Cuando yo arranqué, funcionaba en diferentes escuelas... después nos mudamos a donde está hoy el Carrillo, y al año siguiente ya nos mudamos a este lugar”.

Hoy, el CAAD cuenta con 80 docentes y 165 estudiantes. “Crecimos muchísimo. En ese momento éramos 20, 25 chicos”, señaló Saldivia, quien también valoró el reconocimiento oficial de la institución: “Recién en el 2003 nos reconocen como institución educativa, y en el 2019 como docentes de educación especial”.

Consultado por el vínculo con la dirigencia política, destacó el acompañamiento recibido, aunque hizo una aclaración importante: “A todos los políticos se les ha enviado la invitación. Algunos confirmaron. Pero desde la institución preferimos que nos visiten, que vean qué es lo que hacemos”. Y agregó: “Las personas con discapacidad pueden dar mucho más de lo que por ahí creemos”.

En ese sentido, también remarcó un sueño pendiente: “Uno de los sueños más grandes que tenemos es agrandar el edificio y tener un gimnasio propio. Ojalá en algún momento lo podamos realizar en conjunto con el gobierno”.

Sobre la esencia del CAAD, Saldivia recordó sus orígenes: “Nació con estos dos locos que eran cinco en su momento, que vendieron chocolate y diarios para juntar dinero... tratamos de que esa esencia no se pierda. No todo lo tiene que dar el Estado. Entre todos podemos”.

Finalmente, consultado sobre el uso correcto de los términos, explicó: “No tengamos miedo a nombrar a las personas con discapacidad. Pero primero pensemos en el nombre: si se llama Juan o Pedro, es Juan o Pedro. La discapacidad tiene que estar después. Nosotros, los que nos creemos normales, debemos estar pensando todo el tiempo en acomodarnos a ellos y no ellos a nosotros. Ese es el nuevo paradigma a nivel mundial”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email