
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio
MUNDO08/05/2025La numismática es una disciplina que estudia monedas y billetes no sólo como medios de intercambio, sino como objetos históricos y culturales con gran valor simbólico.
A través de esta práctica, coleccionistas y expertos examinan aspectos como el diseño, el material, el contexto histórico y los errores de fabricación para determinar el valor real de una pieza, pues lo que a simple vista aparenta ser una moneda común, podría en realidad ser un objeto de colección sumamente valioso si reúne características únicas o poco frecuentes, elementos que, en conjunto, hacen que algunas monedas sean altamente codiciadas en el mercado especializado.
Un ejemplo de ello es la moneda conmemorativa de 20 pesos emitida por el Banco de México el 6 de diciembre de 2023. Este ejemplar, que celebra los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, se caracteriza por un diseño dodecagonal, composición bimetálica y detallado reverso donde aparecen el águila real y el águila calva como símbolo de ambas naciones.
Aunque en su momento tuvo una alta demanda, ya que solo se acuñaron alrededor de cinco millones de piezas, uno de los factores que ha disparado su valor hasta 13 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre es un presunto error de acuñación que provoca que el relieve del águila luzca difuso, no obstante, es un detalle de este ejemplar en específico.
Pese a que el vendedor no ofreció detalles de la moneda que pudiesen revelar la razón del costo, de acuerdo con el especialista Eneas Mares, consultado anteriormente por Infobae, el valor real de estas piezas oscila entre lo 40 o hasta 50 pesos.
¿Cuáles son las características de la moneda oficial?
De acuerdo con los detalles proporcionados por el Banco de México, esta moneda pertenece a la familia C1 y presenta un diseño dodecagonal con un diámetro de 30 milímetros y un peso de 12.67 gramos. Su canto es estriado discontinuo, y en el anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
En el reverso, la pieza conmemora los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, mostrando dos águilas que representan a ambos países Además, incluye las leyendas “Amistad, Soberanía y Cooperación” en microtexto, la imagen latente “200” y los años “1822” y “2022”.
La composición de la moneda combina dos aleaciones. La parte central está fabricada con alpaca plateada, compuesta por 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, con un peso de 5.51 gramos. Por su parte, el anillo perimétrico utiliza una aleación de bronce y aluminio, que contiene 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, con un peso de 7.16 gramos.
¿Qué hace valiosa a una moneda en la numismática?
La tienda alemana RareCoin, especializada en numismática, explica que varios factores pueden influir en el valor de una moneda, entre ellos la acuñación, la condición, los errores de fabricación y las tasas de supervivencia. En este caso, el presunto error en el relieve del águila convertiría a esta moneda en una pieza única y altamente codiciada. Según RareCoin, las peculiaridades de acuñación generan variaciones que no estaban previstas originalmente, lo que incrementa su rareza y atractivo para los coleccionistas.
En contraste con dichos errores, la condición o estado de conservación de la moneda también juega un papel crucial de otras maneras, ya que una pieza que mantiene sus detalles nítidos, sin desgaste evidente y en apariencia casi nueva, es mucho más apreciada que una que ha perdido parte de su diseño o presenta daños visibles. En estos casos, los coleccionistas valoran especialmente las monedas que conservan su aspecto original, ya que permiten apreciar mejor el trabajo artístico y técnico de la casa de la moneda.
Para quienes posean una moneda que consideren rara, RareCoin recomienda acudir a un distribuidor profesional o a un servicio de certificación. Estos expertos pueden evaluar la autenticidad, el estado y la rareza de la pieza, proporcionando una estimación precisa de su valor en el mercado, un proceso especialmente relevante en casos como el de la moneda de 20 pesos, cuyo precio ha alcanzado cifras extraordinarias.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.