
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Tras el movimiento sísmico registrado en el Pasaje Drake, a unos 220 kilómetros al sur de la ciudad de Ushuaia y Puerto Almanza, el Municipio de Río Grande, recomienda a la comunidad estar alertas ante posibles réplicas de igual o de menor magnitud de la que ya se informó por canales oficiales.
RÍO GRANDE02/05/2025Tras el movimiento sísmico registrado en el Pasaje Drake, a unos 220 kilómetros al sur de la ciudad de Ushuaia y Puerto Almanza, el Municipio de Río Grande, recomienda a la comunidad estar alertas ante posibles réplicas de igual o de menor magnitud de la que ya se informó por canales oficiales.
Al respecto, el director de Defensa Civil, Sebastián Águila, afirmó que “recomendamos a la comunidad estar alertas ante la situación, ya que, después de un movimiento sísmico siempre pueden existir réplicas de igual o menor magnitud”.
Desde el primer momento en que se recibió la alerta, Defensa Civil Río Grande se puso en comunicación directa con autoridades provinciales, nacionales y las tres defensas civiles municipales de la provincia. Águila detalló que el protocolo correspondiente se encuentra activado. “Desde un primer momento nos comunicamos con autoridades provinciales, nacionales y con las otras defensas civiles de la provincia. En Ushuaia y Tolhuin, especialmente en Puerto Almanza, se decidió activar una evacuación preventiva hacia zonas altas".
Al mismo tiempo, el Director de Defesa Civil remarcó que la situación sigue siendo monitoreada de manera constante “estamos en monitoreo permanente junto con la estación astronómica local, Defensa Civil de toda la provincia y las autoridades nacionales. Seguimos atentos a cualquier posible réplica y a las medidas que debamos tomar".
Finalmente, Águila recordó a los vecinos y vecinas que Río Grande cuenta con un plan de prevención sísmica, el cual consta de cartelería instalada en puntos estratégicos que marcan los lugares de encuentro ante un posible sismo. Los mismos se encuentran ubicados en el Batallón de Infantería de Marina N° 5, Plaza de los Animales, Barrio Chacra IV (Garibaldi y Monseñor Enrique Angeletti); Plaza de los Onas; Barrio Margen Sur (Yourka y Hoiken - y 27 de Octubre y Paso de los Libres), barrios de Las Aves, Vapor Amadeo y Los Cisnes. Se tratan de espacios abiertos a los cuales la población debe acudir en caso de un sismo.
De igual manera se recuerda que, ante situaciones de emergencia, cualquier descampado, cancha de fútbol a cielo abierto, etc. igual pueden ser utilizado como punto de encuentro.
Ante esta situación el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Defensa Civil reitera su llamado a la calma, a la responsabilidad ciudadana y a mantenerse informados sólo a través de canales oficiales.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.