
Beneficiarios del fallo por YPF mantienen intención de negociar con el gobierno
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Las nuevas tasas para depósitos a 30, 60 y 90 días aumentan el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas.
PAÍS30/04/2025El Banco Nación actualizó las tasas de interés para los plazos fijos en pesos. Esta decisión tiene como objetivo mejor el rendimien para quienes apuestan al ahorro tradicional. La nueva escala de tasas beneficia a quienes invierten a 30, 60 y 90 días, con valores que superan el 37% anual y mejoran notablemente el panorama respecto a meses anteriores.
Desde ahora, quienes depositan en plazos fijos en Banco Nación reciben las siguientes tasas:
Cuánto ganás invirtiendo $1.000.000 con la tasa de interés actualizada
Este aumento representa un salto importante, ya que las tasas anteriores se ubicaban cerca del 25% anual. Con el nuevo esquema, una inversión de $1.000.000 a 30 días genera $30.410,96 de interés. Si el depósito se extiende a 60 días, la ganancia asciende a $61.643,84, y a $91.643,84 si se mantiene por 90 días.
El objetivo del Banco Nación apunta a fortalecer el ahorro en pesos y ofrecer alternativas competitivas frente a la inflación y otras opciones de inversión, como billeteras virtuales o fondos comunes.
Este cambio también busca atraer tanto a pequeños como a medianos ahorristas que prefieren mantener sus fondos en instrumentos seguros y tradicionales. Con tasas más altas, el plazo fijo vuelve a posicionarse como una opción confiable para cuidar el dinero en un contexto de volatilidad económica.
Cómo hacer un plazo fijo
De forma presencial:
Desde home banking:
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy miércoles, 17 de septiembre de 2025.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.