
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
La ciudad de Río Grande atraviesa nuevamente momentos de alarma ante la reciente aparición de nuevos intentos de suicidio.
RÍO GRANDE07/04/2025La ciudad de Río Grande atraviesa nuevamente momentos de alarma ante la reciente aparición de nuevos intentos de suicidio. La situación genera inquietud entre quienes trabajan día a día en la prevención y el acompañamiento de personas en crisis.
Marcela Leal, referente de la asociación Mucho por Vivir, expresó su preocupación frente a los hechos ocurridos durante el fin de semana. En conversación con este medio, remarcó la necesidad de reforzar el trabajo preventivo y de avanzar en medidas que apunten a cuidar la vida.
“Preocupa mucho que se siga utilizando este lugar como etapa final de la vida. Hay que trabajar más en la prevención”, manifestó.
Desde la creación de la ONG en 2021, el equipo impulsa propuestas vinculadas al cuidado de la salud mental. Una de sus principales demandas es la intervención en el puente céntrico de la ciudad, mediante obras de enrejado y refuerzo de barandas, iniciativa que aún no fue concretada.
“Cuando se hizo el pavimento nos alegramos, pensamos que era un paso más para comenzar con la obra de seguridad. Es algo que venimos pidiendo hace años”, señaló Leal.
Los recientes episodios no hicieron más que reforzar la urgencia del reclamo. “Es evidente que la obra debe ser prioritaria. Esperamos que se liberen los fondos necesarios y se avance cuanto antes”, expresó.
Además de solicitar mejoras en infraestructura, Mucho por Vivir promueve la difusión de los espacios de asistencia existentes en la ciudad. Leal valoró la reciente apertura del centro municipal de prevención de adicciones y recordó que hay líneas telefónicas que brindan atención psicológica durante todo el día.
“La persona que atraviesa una crisis no debe quedar sola. Hay dispositivos, hay lugares a los que acudir, y también hay acompañamiento”, afirmó.
En ese sentido, reiteró la importancia de que el hospital cuente con atención en salud mental disponible en todo momento. “La persona no puede esperar hasta el otro día. El riesgo de suicidio es más alto de noche, y es cuando menos contención hay”, advirtió.
La ONG lleva adelante distintos espacios de apoyo tanto para quienes atraviesan una crisis como para sus entornos cercanos. Las actividades se desarrollan en varios puntos de la ciudad, como la Casa de Jóvenes y la Unidad de Detención, donde también ofrecen acompañamiento a personas privadas de su libertad.
Para obtener información o solicitar ayuda, Mucho por Vivir está presente en Instagram como @MuchoPorVivir-RG, y ha distribuido códigos QR en distintos puntos de la ciudad que conectan directamente con recursos de salud mental. También se encuentra habilitada la línea nacional gratuita 0800-999-0091, disponible las 24 horas con atención profesional y confidencial.
“Nuestro objetivo es claro: prevenir, acompañar y dar esperanza. Porque siempre hay mucho por vivir”, concluyó Leal.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.