
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Tierra del Fuego03/04/2025El espacio político del intendente Martín Perez expresó un fuerte repudio al discurso del presidente Javier Milei durante el acto central del "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas". Según afirmaron, el mandatario incurrió en "un gravísimo acto de traición" al dar entidad a la autodeterminación de los isleños, lo que constituye una "forma perversa de atentar contra la política de Estado que Argentina sostiene desde hace décadas en el plano diplomático".
Desde Provincia Grande señalaron que la lógica colonial británica sigue vigente en el siglo XXI a través de la militarización del Atlántico Sur, el control poblacional de las islas y la expoliación de los recursos naturales de la región. Asimismo, denunciaron que el presidente encabeza un "proceso de desmalvinización profundo", evidenciado en su omisión del reclamo sobre la usurpación británica y la reciente aceleración de la entrega de soberanía en el Atlántico Sur en el marco del acuerdo Mondino-Lammy.
"Por la memoria y honor de nuestros héroes, y por el futuro de las próximas generaciones, tenemos que defender la integridad territorial de nuestra Provincia Grande", concluyeron desde el espacio político, convocando a la ciudadanía a trabajar para reconstruir un proyecto nacional que priorice la soberanía argentina sobre las islas y el Atlántico Sur.
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
En el marco de fortalecer la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas, el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Secretario Andrés Dachary, se reunió con autoridades de Tucumán para avanzar en la cooperación interprovincial.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.