
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, invita a la comunidad a participar de una jornada abierta al público dedicada a la despedida de las aves playeras migratorias.
RÍO GRANDE25/03/2025El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, invita a la comunidad a participar de una jornada abierta al público dedicada a la despedida de las aves playeras migratorias. Como cada año, cientos de estas especies visitan nuestras costas para descansar, alimentarse y reproducirse, siendo parte fundamental de nuestros ecosistemas.
Este año la actividad se llevará a cabo en conjunto con la Fundación Estepa Viva, la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) y Manomet. Durante la jornada se presentará una muestra de más de 140 dibujos realizados por niños de distintas escuelas de Río Grande, quienes plasmaron en sus obras lo aprendido en las charlas brindadas por guardaparques sobre la importancia en la conservación de estas especies y su ambiente.
La cita es el sábado 29 de marzo de 16 a 19 horas. La jornada comenzará con una salida a la playa frente a la estación de servicio de Elcano a las 16 horas, donde los asistentes podrán observar la biodiversidad de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Luego a las 16:45 horas la actividad continuará en el Centro Cultural Yaganes (Av. Manuel Belgrano 319), donde se ofrecerá una merienda, se podrá disfrutar de la exposición de dibujos y se brindará una charla sobre la importancia de la conservación de las aves playeras y los distintos ambientes que compartimos con ellas. La muestra permanecerá abierta al público desde el 29 de marzo hasta el 12 de abril en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello.
La jornada contará con la participación especial de las bandas locales de rock indie Vianant y Mosaico, que ofrecerán un espectáculo musical para acompañar la celebración.
Melina Martínez, directora de Guardaparques, destacó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que “es fundamental poner en valor la importancia de estas aves y su rol en el equilibrio de nuestros ecosistemas. A través de la observación y la educación ambiental buscamos generar conciencia y fomentar el respeto por la biodiversidad de nuestra provincia".
La actividad no requiere inscripción previa. Se sugiere asistir con abrigo y vaso térmico o mate.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.