
Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo pidió colaboración para hallar a los nietos apropiados y criticó al Gobierno de Milei.
País24/03/2025En una emotiva jornada por el Día Nacional de la Memoria, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, brindó un discurso desde el escenario montado en Plaza de Mayo y volvió a reclamar justicia y compromiso social para recuperar la identidad de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
“Nunca es tarde”, dijo Carlotto, ante miles de personas que la ovacionaron, y destacó que “la apropiación de bebés fue una desaparición forzada que continúa hasta que no se recupera la verdadera identidad”.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la dirigente de derechos humanos celebró que ya se hayan resuelto 139 casos, pero subrayó que aún hay cientos por encontrar. “Pedimos a quienes tengan dudas sobre su identidad que se acerquen. También a quienes tengan información que la compartan. Esto no termina hasta que los encontremos a todos”, expresó.
Carlotto también hizo referencia a la postura del gobierno nacional, al que acusó de “humillar y no respetar” la lucha por la memoria. Consultada por el video del Ejecutivo que habla de “memoria completa”, la presidenta de Abuelas fue contundente: “Lo que hacen estos son mentirosos, malas personas. Habría que juzgarlos. Es un delito muy severo”.
“No hay diálogo con Milei, pero me sentaría a hablar con él si eso puede abrir una puerta”, añadió Carlotto, quien reconoció que la lucha continúa “en paz, pero con firmeza”, y cuestionó la pasividad del Congreso frente a las políticas actuales: “Estamos en una laguna y nos podemos caer al fondo”.
“Somos respetuosas, pero esperamos respeto. El pueblo argentino no olvida. Y nosotras tampoco”, concluyó.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.