
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
El informe también arrojó que las principales preocupaciones de los ciudadanos son la inseguridad, la pobreza y la desocupación, en ese orden.
País18/03/2025Una encuesta realizada durante la primera quincena de marzo afirmó que la mayoría de los argentinos, que fueron consultados, cree que “en los próximos seis meses la situación del país va a estar peor”.
El informe publicado por el Equipo Mide recabó1.423 casos, de los cuales el 40% considera que habrá un deterioro en el segundo semestre de este año, mientras que el 29% cree que “estará mejor que ahora”.
Al consultar sobre cómo analizarían la gestión del gobierno de Javier Milei, el 46% la considera negativa (el 15% la señala como “mala” mientras que el 31% la califica como “muy mala”), el 17% indicó que es regular y sólo el 16% manifestó que es “muy buena”.
Asimismo, se les preguntó por su situación personal, desde la asunción del nuevo Gobierno Nacional, y el 49% confesó estar “peor que antes” y el 28% consideró “estar igual”; con respecto a las medidas económicas tomadas por Milei el 40% está “muy en desacuerdo” y el 11% “parcialmente en desacuerdo”.
Por otra parte, detallaron las principales preocupaciones de los ciudadanos: lidera la inseguridad (19%) y le siguen la pobreza (16%) y la desocupación (14%); la salud y la falta de viviendas se encuentran últimas (1% ambas).
Otra de las preguntas que realizaron está vinculada con el estado emocional de los argentinos y cómo los atraviesa este momento del país: el 40% respondió con emociones negativas (como bronca, enojo, miedo y desilusión), el 38% contestó positivamente (con esperanza, confianza y alegría), mientras que el 20% siente “incertidumbre”.
Para finalizar, se les consultó sobre qué opinión tienen acerca de la imagen presidencial de Javier Milei y el 53% consideró que es negativa, el 45% positiva y sólo el 2% prefirió no contestar.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.