
Doble revés para LLA: la Justicia también rechazó reimprimir los afiches y Espert estará en el cuarto oscuro
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
Este miércoles 19 de febrero el dólar blue registró una disminución de $10, cerrando a $1.225 para la venta y $1.205 para la compra.
PAÍS19/02/2025Este miércoles 19 de febrero el dólar blue registró una disminución de $10, cerrando a $1.225 para la venta y $1.205 para la compra.
En el mercado oficial, el dólar mayorista se cotizó a $1.059,50, lo que representa una brecha cambiaria del 15,6% respecto al dólar blue.
Por su parte, el dólar MEP, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos en el mercado local, abrió la jornada cotizando a $1.203,16, registrando una baja del 0,6% respecto al día anterior.
Estas variaciones en las cotizaciones reflejan la dinámica del mercado cambiario argentino, influenciado por factores económicos y políticos tanto internos como externos.
Es importante destacar que, a pesar de la disminución en el precio del dólar blue, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial se mantiene elevada, lo que indica una persistente diferencia entre el mercado paralelo y el oficial.
Los analistas sugieren que esta disparidad podría estar relacionada con la incertidumbre económica y las expectativas de los inversores respecto a las políticas monetarias y fiscales del gobierno.
En resumen, el mercado cambiario argentino continúa mostrando volatilidad, con fluctuaciones en las cotizaciones del dólar blue, el dólar mayorista y el dólar MEP, reflejando la complejidad y las tensiones inherentes a la economía nacional.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.